Autoridades de Ecuador entregan a líderes de red de narcotráfico a la justicia de Estados Unidos

La Policía Nacional de Ecuador extraditó a Estados Unidos a dos grandes narcotraficantes colombo-ecuatorianos, quienes eran los sucesores de un conocido capo.
Autoridades de Ecuador entregan a líderes de red de narcotráfico a la justicia de Estados Unidos
Ambos delincuentes desempeñaban como líderes de una estructura narcodelictiva transnacional.
Autoridades de Ecuador entregan a líderes de red de narcotráfico a la justicia de Estados Unidos
Ambos delincuentes desempeñaban como líderes de una estructura narcodelictiva transnacional.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

La Policía Nacional entregó a Omar Auseno B., alias “Llanero”, y a Nirama Ch. G., alias “Nirama”, a las autoridades de Estados Unidos este 21 de agosto de 2025. Ambos delincuentes fungían como líderes de una estructura narcodelictiva transnacional.

Los dos criminales son requeridos por una corte de Miami por el delito de conspiración en el envío de drogas. Su extradición confirma el compromiso de Ecuador con la lucha contra el crimen organizado internacional.

Captura y conexiones delictivas

La Policía Nacional capturó a estos dos individuos. La captura se dio el 27 de febrero de 2025 durante la operación Gran Fénix 11. La acción fue el resultado de una investigación exhaustiva. Ambos eran considerados objetivos de alto valor a nivel nacional e internacional.

Las autoridades los identificaron como los “sucesores” de Edison Washington P. A., alias “Gerald”. Las autoridades colombianas capturaron a este último en el año 2017.

Auseno y Ch. G. asumían las operaciones de envío de droga. Sus actividades ilícitas incluían el tráfico a gran escala. Enviaban la droga a Centroamérica, México y Estados Unidos. Este tipo de extradición a los EE.UU. ocurre por el delito de conspiración. Alias “Llanero” estaba vinculado al Frente 48 de las FARC. Con ellos, manejaba cultivos ilícitos y laboratorios. Estas operaciones se ubicaban en la frontera entre Ecuador y Colombia.

Proceso de extradición y consecuencias

Las autoridades extraditaron a los delincuentes para que continúen su proceso legal en los Estados Unidos. Las autoridades de ese país recibirán a los dos extraditados. Ellos enfrentarán un proceso legal en la corte de Miami. La extradición se llevó a cabo bajo el debido proceso legal.

La acción reafirma la colaboración entre Ecuador y Estados Unidos. Ambos países trabajan en la lucha contra redes de tráfico de drogas.

Con esta extradición, los dos criminales se convierten en el segundo y tercer individuo en ser extraditado desde Ecuador. El gobierno busca combatir el crimen organizado. La medida marca un precedente en la cooperación binacional contra el narcotráfico. Se espera que el proceso legal en EE. UU. sea riguroso y justo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO