El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) coordinó 25 operativos de control en seis cantones de la provincia de Manabí durante julio. El objetivo fue garantizar el peso exacto y el pago de un precio justo en las transacciones comerciales del maíz amarillo duro.
Esta acción busca proteger a los productores de posibles afectaciones. La iniciativa surgió debido al avance del 50% de la cosecha de maíz en la región. El MAG trabajó en conjunto con la Gobernación de Manabí, la Policía Nacional y el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Control estricto en centros de acopio
Los operativos se enfocaron en los centros de acopio de maíz amarillo duro. El personal verificó que estos negocios cumplan con la normativa vigente. La supervisión incluyó la publicación visible de la tabla de precios oficial, la correcta calibración de las básculas y el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
El MAG busca establecer un control riguroso para evitar que los productores sean perjudicados. Esta acción directa beneficia a la cadena de producción. Es vital que tanto los productores como los centros de acopio respeten la normativa. El incumplimiento genera afectaciones a la industria con precios bajos e informalidad.
Resultados y validación de certificados
Doce centros de acopio presentaron sus certificados de calibración de básculas. Estos documentos fueron remitidos al Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN). La validación de estos certificados garantiza la exactitud de los pesos. Los controles también permitieron que los centros de acopio exhiban la tabla de precios oficial.
Esta medida asegura que los productores conozcan los precios a pagarse antes de realizar la transacción. La transparencia en la información es una de las metas principales del programa.
Objetivo: proteger al productor manabita
La Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Manabí enfatizó la importancia de estos operativos. La coordinación interinstitucional es clave para proteger los derechos de los agricultores. El MAG busca evitar que los intermediarios se aprovechen de la necesidad de los productores.
Se protege la comercialización justa del maíz amarillo duro. La institución continuará realizando estos operativos de forma regular. El compromiso es con la seguridad y la equidad en el mercado agrícola.