Asamblea Nacional inicia este lunes segundo debate del proyecto de Ley de Transparencia Social

El 26 de agosto de 2025, la Asamblea Nacional debatirá la Ley de Transparencia Social, enfocada en prevenir el lavado de activos en organizaciones sociales.
Asamblea Nacional inicia este lunes segundo debate del proyecto de Ley de Transparencia Social
Asamblea Nacional inicia este lunes segundo debate del proyecto de Ley de Transparencia Social
Asamblea Nacional inicia este lunes segundo debate del proyecto de Ley de Transparencia Social
Asamblea Nacional inicia este lunes segundo debate del proyecto de Ley de Transparencia Social

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

El Pleno de la Asamblea Nacional sesionará el 25 de agosto de 2025 en Quito para discutir en segundo debate la Ley Orgánica de Transparencia Social, enviada por el presidente Daniel Noboa, con el fin de prevenir y controlar flujos irregulares de capitales en organizaciones sociales.

El Pleno de la Asamblea Nacional iniciará el 25 de agosto de 2025, a las 10:00, la sesión 030 para abordar el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Transparencia Social, calificado como urgente en materia económica por el presidente Daniel Noboa, según informó la Asamblea Nacional. La normativa busca establecer un marco legal para prevenir, detectar y controlar flujos irregulares de capitales, promoviendo la transparencia financiera, la rendición de cuentas y el cumplimiento tributario, con énfasis en las organizaciones sociales sin fines de lucro. El proyecto, respaldado por el informe de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, consta de 18 artículos, diez disposiciones generales, nueve transitorias y seis reformatorias a leyes existentes.

La Comisión de Desarrollo Económico, presidida por la asambleísta Valentina Centeno, aprobó el informe para este debate el 23 de agosto de 2025 con siete votos a favor, dos en contra y una abstención. Centeno destacó que la ley busca desarticular economías criminales que mueven USD 30 mil millones anuales en el país, según investigaciones de la Fiscalía General del Estado y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). La normativa propone que las organizaciones se registren en un Sistema Unificado de Información y establece criterios de control basados en el volumen de recursos, origen de fondos y alcance territorial.

Contexto de la normativa

La Ley de Transparencia Social, también conocida como Ley de Fundaciones, responde a preocupaciones sobre el uso de organizaciones sociales para actividades ilícitas como lavado de activos, narcotráfico y minería ilegal. Durante el primer debate, el 19 de agosto de 2025, la asambleísta Valentina Centeno señaló que existen antecedentes de redes criminales que utilizan estas entidades como fachadas, según Prensa Latina. El proyecto incluye medidas para fortalecer la supervisión de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, pero prohíbe explícitamente su uso para persecución política o restricciones arbitrarias a la libertad de asociación, según el artículo 7.

Críticas de asambleístas como Liliana Durán de Revolución Ciudadana y Álex Toapanta de Pachakutik advirtieron sobre posibles riesgos de “hiperregularización” que afecten a organizaciones legítimas, según Prensa Latina. El proyecto retornó a la Comisión de Desarrollo Económico tras el primer debate para incorporar observaciones, incluyendo la no distribución de dividendos y retenciones fiscales del 0 al 2.5%, según Ecuador 221.

Otros temas en la agenda de la Asamblea Nacional

Además del debate de la ley, el Pleno designará el reemplazo de María Emilia Grijalva, quien renunció como postulante al Consejo de la Judicatura el 23 de agosto de 2025, tras la aceptación de su dimisión por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), según la Asamblea Nacional. Las comisiones legislativas continuarán analizando otros proyectos, como reformas al Código de Trabajo y la Ley de Ciberseguridad, y recibirán aportes de sectores sociales y académicos.

Ley de Transparencia Social, Asamblea Nacional, lavado de activos, organizaciones sociales, Ecuador

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO