Esto es lo que un ecuatoriano podría hacer en Estados Unidos con lo que gasta en cigarrillos

Este hábito se traduce en un gasto mensual y anual significativo, según varias organizaciones.
Reducir la prevalencia del tabaquismo en Estados Unidos es una meta tanto médica como económica.
Reducir la prevalencia del tabaquismo en Estados Unidos es una meta tanto médica como económica. (Imagen IA: ChatGPT)
Reducir la prevalencia del tabaquismo en Estados Unidos es una meta tanto médica como económica.
Reducir la prevalencia del tabaquismo en Estados Unidos es una meta tanto médica como económica. (Imagen IA: ChatGPT)

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

En Estados Unidos, cada cigarro que no se fuma representa dólares que se quedan en el bolsillo. Para un migrante ecuatoriano, abandonar una cajetilla diaria puede significar más que salud: es una oportunidad para enviar más remesas, pagar una renta más cómoda o incluso ahorrar para un negocio.

Cristina Muñoz, una migrante ecuatoriana radicada en Queens, lo vivió en carne propia. “Antes gastaba más de 200 dólares al mes en cigarrillos, sin pensarlo. Cuando reaccioné, me di cuenta de que con ese dinero podía ayudar a mis papás en Manabí y pagar mi propio seguro médico. Ahí decidí dejarlo”, cuenta. Hoy, tras un año sin fumar, ha logrado ahorrar más de $3.000 y redujo sus gastos fijos mensuales.

El cigarrillo que te cuesta una jornada entera

Diversas organizaciones como Tobacco-Free Kids y la American Lung Association han calculado con el impacto económico del tabaquismo diario. En EE.UU., el precio promedio de una cajetilla ronda entre los USD 8,00 y USD 12, y el hábito se traduce en un gasto mensual y anual significativo.

Datos clave sobre el ahorro al dejar de fumar una cajetilla diaria:

  • Ahorro diario estimado: USD 8

  • Ahorro mensual (30 días): USD 240

  • Ahorro anual: Entre USD 2.900 y USD 4.380, dependiendo del estado

  • Equivalente en horas trabajadas: hasta una jornada laboral completa semanal (calculado en USD 15/hora)

Para los migrantes que trabajan por horas, este gasto representa una carga que, al ser eliminada, libera tiempo y recursos que pueden redirigirse hacia necesidades más urgentes o metas personales.

Como ecuatoriano ¿en qué puedes invertir ese ahorro?

El portal Get Healthy Harlem detalla ejemplos concretos de lo que se puede hacer con ese dinero en ciudades como Nueva York, donde el costo de vida es alto. Y aun así, los beneficios del ahorro se hacen notar.

Con USD 240 mensuales, un migrante puede:

  • Alquilar un departamento con una habitación adicional

  • Arrendar un automóvil para trabajar o movilizarse

  • Pagar un seguro médico básico

  • Costear el cuidado de sus hijos

  • Irse de vacaciones al Caribe o a Ecuador

  • Comprar un computador, pagar internet o cubrir servicios esenciales

En ciudades más asequibles, este monto rinde aún más. Convertido en remesas, puede representar un apoyo clave a la familia en Ecuador.

Dejar de fumar también alivia el sistema de salud

Según la American Lung Association, cada USD 1 invertido en dejar de fumar genera hasta USD 11 en ahorro en atención médica a futuro. Además, abandonar el hábito reduce el riesgo de enfermedades crónicas, hospitalizaciones y ausencias laborales.

El tabaquismo genera anualmente más de USD 600.000 millones en costos relacionados con salud pública y pérdida de productividad en EE.UU., según datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. Reducir su prevalencia es una meta tanto médica como económica.

Una decisión que mejora tu vida aquí y allá

Para un migrante ecuatoriano, dejar de fumar no solo significa respirar mejor, sino también vivir con más libertad financiera. El dinero que hoy se quema en cigarrillos puede transformarse en herramientas para progresar en EE.UU. y para sostener a la familia en Ecuador.

Como dice Cristina: “Cuando uno está lejos, cada dólar cuenta. Dejar el cigarro fue una de las mejores decisiones que tomé. Gané salud, y también gané control sobre mi vida”.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO