La primera sesión de la Asamblea Nacional para el periodo 2025-2029 se instaló la mañana de este miércoles, 14 de mayo de 2025, con la presencia de los 151 asambleístas electos.
La sesión estuvo encabezada por la asambleísta más votada, Annabella Azín, quién dirigió la votación para elegir a las autoridades del Legislativo. El movimiento Acción Democracia Nacional (ADN), liderado por el presidente Daniel Noboa, se quedó con la presidencia y primera vicepresidencia.
Olsen estará al mando de la Asamblea Nacional
Con 80 votos, el asambleísta Niels Olsen fue elegido como presidente de la Asamblea, tras ser mocionado por la manabita Valentina Centeno. Mientras que Mishel Mancheno ganó la primera Vicepresidencia con 79 votos a favor, 65 en contra y siete abstenciones.
Para ocupar la segunda vicepresidencia de la Asamblea, la legisladora oficialista Nataly Morillo mocionó el nombre del asambleísta por Pachakutik, José Luis Nango. Sin embargo, el legislador no alcanzó los 77 votos que se requieren para ser elegido. Obtuvo 74 votos.
Luego, Nathaly Farinango de ADN mocionó otro nombre para la vicepresidencia segunda de la Asamblea: Carmen Tiupul, también de Pachakutik. Sin embargo, no se logró consenso, por lo Olsen suspendió la sesión.
Un llamado a la unidad
Previamente, Annabella Azín agradeció al pueblo ecuatoriano por el respaldo que recibió en las urnas. «Permítanme expresar mi más sincero agradecimiento a los más de 3’900.000 ecuatorianos y ecuatorianas que confiaron en mí, en mi persona, y me convirtieron en la asambleísta más votada en la historia republicana de nuestro país», dijo.
La médico de profesión añadió que asume su nuevo rol «entendiendo que esta Asamblea es heterogénea. Representa la diversidad de nuestro pueblo indígena, montuvio, afroecuatoriano, mestizo y migrante. Hoy contamos con una Asamblea con más integrantes, somo 151 asambleístas (…) de los cuales muchos son jóvenes, que seguro aportarán con su visión generacional que representa las aspiraciones de los miles de jóvenes que se movilizaron en todo el territorio nacional».
La legisladora además llamó a la unidad dentro de la Asamblea Nacional. «Esperamos contar con una oposición renovada, que con criterio y amor por el país, y no por odios irracionales, hagan patria. Porque nadie tiene el monopolio de cómo se debe ser ecuatoriano. Los invito a unir nuestras fuerzas en un gran frente de coincidencias, respetando nuestras diferencias, para construir una democracia más sólida y participativa», recalcó.
Manabitas en la Asamblea
La Asamblea Nacional incluye a 10 asambleístas de Manabí elegidos entre más de 125 candidatos para el período 2025-2029. Estos legisladores pertenecen a los movimientos Revolución Ciudadana (RC) y Acción Democrática Nacional (ADN), con seis y cuatro escaños respectivamente.
En la Circunscripción 1 (Distrito Norte), los votantes eligieron a cinco representantes. Los electos son Guido Mendoza, Bertha Vélez y Lenin Barreto de RC, junto a María Mendoza y Mario Zambrano de ADN.
En la Circunscripción 2 (Distrito Sur), son Fernando Cedeño, Gabriela Molina y Jaime Estrada de RC, y Valentina Centeno y Diego Franco de ADN.