Restaurantes en EE.UU.: costos, permisos y pasos legales para migrantes que quieren emprender

La venta de alimentos está regulada por departamentos de salud estatales y locales.
Antes de pensar en el menú o en el logo, hay que poner en orden la situación migratoria y legal.
Antes de pensar en el menú o en el logo, hay que poner en orden la situación migratoria y legal. (Imagen IA: ChatGPT)
Antes de pensar en el menú o en el logo, hay que poner en orden la situación migratoria y legal.
Antes de pensar en el menú o en el logo, hay que poner en orden la situación migratoria y legal. (Imagen IA: ChatGPT)

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

Abrir un restaurante en Estados Unidos puede ser un sueño posible para muchos migrantes ecuatorianos. Pero para que ese sueño no termine en multa o cierre, es fundamental conocer las reglas del juego: desde el tipo de visa que se requiere hasta la presencia en redes sociales.

Jessenia Rivera, migrante ecuatoriana que abrió su local en Houston en 2023, explica que “el papeleo al inicio es abrumador, pero una vez armado el rompecabezas, el negocio despega”. Su experiencia coincide con la de decenas de emprendedores latinos que han encontrado en la cocina una forma de salir adelante sin renunciar a su identidad.

Plataformas digitales como UpCounsel y Avalara, detallan los requisitos y una serie de recomendaciones.

Estructura legal y registro fiscal: los primeros pasos

Antes de pensar en el menú o en el logo, hay que poner en orden la situación migratoria y legal. Sin este paso, todo lo demás será inviable.

  • Visa válida o ITIN, que es el Número de Identificación Personal del Contribuyente (Green Card, TPS, E-2, parole).

  • Creación de una LLC (Compañía de Responsabilidad Limitada), que protege bienes personales y permite declarar impuestos.

  • Trámite del EIN (Número de Identificación del Empleador) en el sitio oficial del IRS, sin costo.

Tip legal: Incluso quienes no tienen ciudadanía, pero sí un estatus migratorio legal, pueden crear una LLC usando el ITIN.

Permisos de alimentos, cursos y licencias esenciales

La venta de alimentos está regulada por departamentos de salud estatales o locales. Cumplir con estos pasos evita sanciones y te permite operar con tranquilidad.

  • Food Service Permit (Permiso para servicio de alimentos) o Food Facility License (Licencia de establecimiento alimenticio)

    • Planos de cocina

    • Menú inicial

    • Gestión de residuos

    • Inspección sanitaria obligatoria

    • Costo: $100 a $500, según estado

  • Curso de Food Handler o Manipulador de alimentos (obligatorio para todos los empleados; menos de $15)

  • En estados como Texas: Food Manager Certificate para el propietario.

Tip: Si aún no tienes local, puedes iniciar con una licencia de food truck o catering, que es más económica.

Impuestos, ocupación y licencias especiales

Además del registro inicial, hay permisos recurrentes que no debes pasar por alto:

  • Sales Tax Permit (Licencia de impuesto a las ventas): Para cobrar y declarar el impuesto sobre ventas.

  • Certificado de Ocupación: Verifica que tu local cumple normas eléctricas, de ventilación y seguridad.

  • Licencia de Alcohol: Solo si vas a vender bebidas alcohólicas. Los requisitos varían según el estado.

Tip: Algunas zonas prohíben vender licor cerca de escuelas o iglesias. Revisa bien la ubicación antes de firmar contrato.

Presencia digital: el marketing es parte del menú

El mejor ceviche no se vende solo. Estar en línea es casi tan importante como tener buena sazón.

  • Crea perfiles en Google Maps, Yelp, Instagram y Facebook.

  • Publica fotos, precios, ubicación y horarios.

  • Usa WhatsApp Business si ofreces delivery.

  • Publica contenido en inglés y español, especialmente si estás en ciudades con mezcla cultural como Miami, Houston o Los Ángeles.

Abrir un restaurante en EE.UU. siendo migrante ecuatoriano es posible, pero no es improvisado. Requiere trámites, disciplina y visión. Cada permiso es una herramienta legal que te permite crecer con seguridad. Porque cuando tu sazón tiene respaldo, tu emprendimiento tiene futuro.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO