Ecuador conquista medalla de oro en el Circuito Sudamericano de Voleibol Playa 2025

La dupla ecuatoriana Ariana Vilela y Karelys Simisterra conquistó el oro en la 4ª Etapa del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa Femenino en Santa Marta, Colombia.
Ecuador conquista medalla de oro en el Circuito Sudamericano de Voleibol Playa 2025
Acciones de la final entre Ecuador y Paraguay en la final de voleibol de playa.
Ecuador conquista medalla de oro en el Circuito Sudamericano de Voleibol Playa 2025
Acciones de la final entre Ecuador y Paraguay en la final de voleibol de playa.

Julio Moreira

Redacción ED.

Julio Moreira

Redacción ED.

Nació en Portoviejo- Manabí, el 4 de julio de 1984. Licenciado en Comunicación Social, Mención ... Ver más

Deportistas de Ecuador que participaron en el Circuito Sudamericano
Deportistas de Ecuador que participaron en el Circuito Sudamericano en Colombia.

Ariana Vilela y Karelys Simisterra se coronaron campeonas de la 4ª Etapa del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa Femenino en Santa Marta, Colombia, tras vencer a Paraguay en la final, consolidando su liderazgo en el ranking sudamericano con 320 puntos.

El torneo, organizado por la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV) y la Federación Colombiana de Voleibol, se dio del 25 al 27 de abril en la playa de El Rodadero, reunió a Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia y Ecuador. El evento fue clasificatorio para el Campeonato Mundial de Voleibol Playa 2025, cuya sede aún está por definirse. La playa fue acondicionada para recibir a atletas, entrenadores y delegaciones internacionales, con el apoyo de la Alcaldía de Santa Marta, el Instituto de Deportes Distrital (Inred) y la Liga de Voleibol del Magdalena.

Ariana Vilela y Karelys Simisterra, entrenadas por Valentín Bahamonde, enfrentaron un inicio complicado en la fase de grupos, cayendo ante las brasileñas Thainara Feitosa y Talita Calixto Simonetti por 0-2 (13-21, 15-21). Sin embargo, aseguraron su pase a los cuartos de final tras derrotar a las venezolanas Oriana Granadillo y Luisiana Linares por 2-0 (21-16, 21-14). En cuartos, superaron a las bolivianas María José Galindo y María Isabel Chacón por 2-0 (21-15, 21-13).

Por su parte en las semifinales, Vilela y Simisterra tomaron revancha contra Feitosa y Simonetti, ganando por 2-0 (21-18, 21-16) y asegurando su lugar en la final. En el partido por el oro, enfrentaron a las paraguayas Fiorella Núñez y Denisse Álvarez. Tras perder el primer set por 13-21, las ecuatorianas remontaron con un 21-14 en el segundo set y un ajustado 15-12 en el tie-break, sellando la victoria en un encuentro que duró 48 minutos.

Clasificación y puntajes

La clasificación final otorgó a Vilela y Simisterra el primer lugar con 320 puntos, seguidas por Núñez y Álvarez de Paraguay con 288 puntos. Las brasileñas Feitosa y Simonetti completaron el podio con el bronce y 256 puntos. El triunfo permitió a Ecuador consolidar su posición en el ranking sudamericano, clave para la clasificación al Mundial de 2025. La ceremonia de premiación contó con la presencia del alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, y autoridades de la CSV.

El evento marcó el regreso de Colombia como sede de una etapa del Circuito Sudamericano tras varios años. Mauricio Antolínez, presidente de la Federación Colombiana de Voleibol, resaltó el apoyo institucional y la preparación de las duplas colombianas, como Tatiana Ayala y Ana María Beltrán, quienes completaron una fase de concentración de diez días en Bogotá antes del torneo.

Circuito Sudamericano

El Circuito Sudamericano de Voleibol Playa (CSVP) 2025 consta de siete etapas, con paradas previas en Los Andes (Chile), San Juan (Argentina) y Rancagua (Chile). La gran final está programada para el 16 de mayo en Iquique, Chile. El circuito es clave para la preparación de atletas para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y el Mundial de Voleibol Playa. En Santa Marta, participaron 22 duplas (11 masculinas y 11 femeninas), representando lo mejor del voleibol playa sudamericano.

Ecuador ha emergido como una potencia en la disciplina, con Vilela y Simisterra liderando el camino. Su victoria en Santa Marta se suma al subcampeonato en la Liga Nacional de Voleibol Playa 2024. La delegación ecuatoriana también incluyó a la dupla femenina Valentina Batioja y Xiomara Carpio, que no avanzó a las rondas finales.

Impacto y proyección

La victoria de Vilela y Simisterra fortalece la proyección de Ecuador en el voleibol playa femenino, un deporte en crecimiento en el país. La dupla, apoyada por el Comité Olímpico Ecuatoriano, apunta a clasificar al Mundial y consolidarse como candidata a medallas en eventos panamericanos y olímpicos. Santa Marta, por su parte, reafirmó su capacidad para albergar eventos internacionales, con una ceremonia inaugural que combinó deporte y cultura caribeña, atrayendo a miles de espectadores.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO