Moradores del sector Cuatro Esquinas, en Portoviejo, denunciaron este mes el grave deterioro de la calle Coronel Concha, afectada por aguas lluvias, aguas servidas y falta de asfaltado. Los residentes señalaron que la situación empeoró en temporada invernal y que han recibido promesas incumplidas por parte de las autoridades municipales.
Vía colapsada e insalubridad preocupan a vecinos
La calle Coronel Concha, ubicada entre Cuatro Esquinas y la ciudadela Nuevo Portoviejo, se encuentra en estado crítico. El pavimento está deteriorado, los huecos cubiertos de lodo y el agua estancada genera malos olores. El colapso del alcantarillado ha causado incluso el retorno de aguas sucias a los hogares.
Leonel Navarrete, residente del sector, explicó que el sistema sanitario colapsó por la cantidad de lodo acumulado durante la temporada de lluvias. “Las aguas sucias regresan por los baños de las casas, y la gente camina entre charcos, buscando la parte más firme de la calle”, relató.
Durante el invierno, el problema se agudiza. El agua proveniente del sector El Zapallo se dirige a Cuatro Esquinas, inundando la vía. “Todo fue un embanque de lodo, estábamos inundados”, expresó Francisco Vera, quien asegura sentirse “engañado” por las promesas incumplidas de reparación.
Quejas por promesas incumplidas y falta de gestión
Según los moradores, la calle Coronel Concha es la única sin asfaltar en el área, a pesar de múltiples ofrecimientos por parte de las autoridades municipales. “Cada año dicen que la van a arreglar, pero no lo hacen”, expresó Auro Macías, dueño de una tienda en el sector. Añadió que en época electoral el entonces candidato y actual alcalde Javier Pincay visitó la zona y prometió la obra. “Dijo que si ganaba, la hacía, pero no cumplió”, recordó.
Los vecinos también destacan la falta de atención en otros servicios básicos. En años anteriores, las autoridades realizaban mingas de limpieza o fumigación. Hoy, esas actividades han desaparecido. “Se olvidaron de nosotros”, lamentó Vera.
Esta situación ha generado varias protestas vecinales, incluyendo cierres de vías como forma de manifestación ante el abandono. “Tienen todo el derecho”, opinó Máximo García, quien enfatiza que incluso el acceso hacia sectores rurales como San Ignacio y Pachinche se encuentra afectado por el deterioro vial.
Impacto en la salud y la economía local de Cuatro Esquinas
Además del riesgo sanitario por el agua estancada y el alcantarillado dañado, los moradores alertan sobre un impacto económico. “Nadie quiere venir a comprar por aquí, menos cuando llueve”, explicó Macías, quien ve disminuidas sus ventas debido a la inaccesibilidad de la vía.
Los habitantes deben improvisar pasos sobre piedras para poder cruzar los tramos más afectados. En verano, el polvo reemplaza al lodo, generando otros problemas respiratorios. “Lodo en invierno, polvo en verano. Nunca estamos bien”, comentó Navarrete.
El mal estado de esta arteria también impide el ingreso normal de servicios básicos como el recolector de basura, ambulancias o patrulleros, indicaron los vecinos. Esto agrava la situación en términos de seguridad y salubridad.
Autoridades no han respondido oficialmente
Los vecinos han solicitado reuniones con representantes municipales, pero no han recibido respuestas concretas. “Estamos cansados de pedir y no ver resultados”, dijo García.
La falta de respuesta oficial ha incrementado el malestar comunitario, al punto de organizar comités barriales para exigir atención directa de las autoridades, especialmente en lo que respecta al sistema de alcantarillado y el arreglo de la vía.
Exigencias de los moradores de Cuatro Esquinas
Los residentes del sector exigen al Municipio de Portoviejo una intervención inmediata. Entre los pedidos ciudadanos destacan:
- Reparación urgente de la calle Coronel Concha
- Mejoramiento del sistema de alcantarillado y drenaje
- Fumigación contra vectores transmisores de enfermedades
- Reactivación de mingas comunitarias
- Presencia más constante de autoridades municipales
Además, solicitan que el sector sea incluido en los presupuestos participativos de obras 2025, para garantizar la asignación de recursos a estas necesidades prioritarias.