Boric y Lula rechazan la politización del comercio y refuerzan lazos entre Chile y Brasil

Gabriel Boric visitó Brasilia y, junto a Lula da Silva, criticó las barreras comerciales y apostó por una integración real en Sudamérica.
Boric y Lula sellan acuerdos en defensa del libre comercio y la integración regional.
Boric y Lula sellan acuerdos en defensa del libre comercio y la integración regional.
Boric y Lula sellan acuerdos en defensa del libre comercio y la integración regional.
Boric y Lula sellan acuerdos en defensa del libre comercio y la integración regional.

Yury Cobeña

Redacción ED.

Yury Cobeña

Redacción ED.

Nació en Babahoyo el 7 de agosto de 1990. Licenciada en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

El presidente de Chile, Gabriel Boric, viajó este martes a Brasil para reunirse con su par Luiz Inácio Lula da Silva. Ambos líderes ofrecieron una declaración conjunta en la que reafirmaron su alianza política y económica. Boric destacó que, en tiempos de incertidumbre global, Chile necesita socios estables como Brasil.

Durante el encuentro, los presidentes coincidieron en rechazar lo que llamaron la “politización arbitraria del comercio”. Boric defendió la libertad económica y la cooperación entre países. Dijo que ambos comparten principios como la democracia, el respeto al multilateralismo y la importancia de abrir mercados sin trabas.

El mandatario chileno fue claro al mencionar que no apoya las guerras comerciales ni las políticas que imponen barreras sin justificación. Aunque no nombró directamente a Estados Unidos, sus palabras parecieron dirigidas a las medidas que aplicó Donald Trump en su gestión. Boric pidió actuar con autonomía y con una visión común para enfrentar los desafíos del comercio global.

Brasil considera «extraño» que le puedan afectar los nuevos aranceles de Donald Trump

Boric y Lula refuerzan la alianza económica y política

Uno de los puntos más importantes de la visita fue el interés de Boric en aumentar el comercio bilateral con Brasil. En 2024, el intercambio entre ambos países superó los 12.000 millones de dólares. El presidente chileno destacó que esa cifra es mayor que la que Brasil logró con países europeos como Francia, España o Inglaterra.

Además, Boric reforzó su apoyo al Corredor Bioceánico, un proyecto que busca unir el sur de Brasil, Paraguay y el norte de Argentina con los puertos del norte de Chile. Este corredor permitiría una conexión directa entre los océanos Atlántico y Pacífico, lo que facilitaría el comercio entre países de la región sin depender de rutas tradicionales.

El presidente chileno afirmó que este tipo de iniciativas representan una integración real, muy distinta a las promesas que suelen hacerse en cumbres internacionales. Según él, esta es la clase de trabajo que logra beneficios concretos para los pueblos y fortalece las relaciones entre naciones vecinas.

Con esta visita, Boric busca acercar aún más a Chile y Brasil, dos países que comparten valores y que pueden liderar una nueva etapa de integración regional basada en hechos y no en discursos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO