La bancada de la Revolución Ciudadana (RC), liderada por 66 asambleístas electos y dos parlamentarios andinos, publicó este 17 de abril del 2025 un manifiesto de “lealtad y convicción” en redes sociales. Es decir, cuatro días después de las elecciones presidenciales de segunda vuelta que dieron la victoria a Daniel Noboa. El documento busca reafirmar su compromiso con el proyecto político del correísmo y desmentir rumores de divisiones internas. Esto, en un contexto de especulaciones sobre posibles acercamientos de algunos legisladores al nuevo gobierno.
El pronunciamiento, difundido por los canales oficiales de la bancada, incluye los nombres de los 66 asambleístas electos para el período 2025-2029 y dos parlamentarios andinos. En el texto, los firmantes denuncian ser víctimas de una “campaña de desprestigio” que cuestiona su integridad y compromiso con la Revolución Ciudadana. Además, ratifican su fidelidad al movimiento. Allí los legisladores enfatizan una agenda legislativa enfocada en la defensa de los recursos naturales, la soberanía, y la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la inseguridad.
El manifiesto no cuenta con la firma de Mónica Salazar, asambleísta reelecta por Los Ríos, quien el 15 de abril anunció su salida de la Revolución Ciudadana. Salazar argumentó sentirse relegada y discriminada dentro del movimiento, que enfrenta señalamientos por presuntos actos de este tipo contra mujeres militantes. En los pasillos de la Asamblea, se especula que otros legisladores podrían seguir su ejemplo. Aunque el comunicado del correísmo lo niega categóricamente: “No actuamos por conveniencia, sino por convicción”.
Contexto político
El pronunciamiento se produce en un momento de tensión política tras la victoria de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales. Rumores sobre negociaciones entre asambleístas electos y el gobierno entrante han generado incertidumbre sobre la cohesión de la bancada correísta. Esta será una de las fuerzas mayoritarias en la nueva Asamblea Nacional, cuya instalación está prevista para el 14 de mayo de 2025. Entre los firmantes del manifiesto destacan figuras como Viviana Veloz, actual presidenta de la Asamblea, quien refuerza el mensaje de unidad.
El documento subraya la “responsabilidad” de los asambleístas con la voluntad popular y su compromiso con los principios del movimiento liderado por Rafael Correa. “Ecuador y nuestros mandantes pueden tener la absoluta certeza de que los firmantes nos ratificamos en nuestros principios”, señala el texto. También se indica que buscan proyectar fortaleza ante posibles desafíos internos y externos.
Relevancia del manifiesto
La publicación del manifiesto responde a la necesidad de la Revolución Ciudadana de consolidar su bloque legislativo antes de la conformación oficial de la nueva Asamblea. Con 66 asambleístas, el correísmo mantendrá una posición relevante en el Legislativo. Pero su capacidad para actuar como un frente unificado será clave en un escenario político marcado por la llegada de un nuevo gobierno y las expectativas de la ciudadanía.