Nueva normativa restringe uso de celulares y grabaciones en escuelas del país

La medida busca proteger la privacidad de los alumnos y regular el uso de dispositivos electrónicos en las escuelas del país.
Las clases en el régimen Costa arrancarán en mayo.
Las clases en el régimen Costa - Galápagos arrancarán en mayo.
Las clases en el régimen Costa arrancarán en mayo.
Las clases en el régimen Costa - Galápagos arrancarán en mayo.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

El Ministerio de Educación de Ecuador prohíbe a docentes y personal administrativo grabar a estudiantes sin el consentimiento firmado de sus representantes legales. Esto, según un nuevo acuerdo ministerial suscrito por la titular de la cartera, Alegría Crespo. La medida busca proteger la privacidad de los alumnos y regular el uso de dispositivos electrónicos en las escuelas del país.

La normativa establece que está prohibido realizar transmisiones en vivo, difundir imágenes o publicar contenido audiovisual de estudiantes en medios digitales o tradicionales sin autorización escrita. Además, restringe el uso de celulares y dispositivos como tablets, relojes o gafas inteligentes, que no podrán considerarse recursos obligatorios ni incluirse en las listas de útiles escolares. Solo los estudiantes de bachillerato podrán usar celulares en actividades pedagógicas o casos excepcionales. Todo esto bajo supervisión de docentes o autoridades escolares.

Disposiciones en todas las instituciones educativas

El acuerdo contempla excepciones para estudiantes con discapacidades, en tratamiento médico, con problemas de salud o dificultades de comunicación, quienes podrán usar dispositivos móviles en situaciones justificadas o emergencias. La disposición aplica a todas las escuelas y colegios del país, tanto públicas como privadas, en un esfuerzo por garantizar un entorno escolar seguro y respetuoso.

Actualmente, 1,7 millones de estudiantes asisten a clases en el régimen Sierra-Amazonía, cuyo año lectivo concluye el 1 de julio. En el régimen Costa-Galápagos, más de 2,3 millones de alumnos iniciarán el nuevo ciclo escolar en mayo. La normativa llega en un contexto donde el uso de dispositivos electrónicos en las aulas ha generado debates sobre privacidad, distracciones y seguridad.

Medida para proteger a los estudiantes

El Ministerio de Educación destacó que la medida responde a la necesidad de proteger los derechos de los estudiantes, especialmente ante el aumento de casos de difusión no autorizada de imágenes o videos en redes sociales. En los últimos años, incidentes relacionados con la exposición de menores en plataformas digitales han motivado regulaciones similares en otros países de la región.

Las autoridades educativas han instado a las escuelas y colegios a capacitar a docentes y personal administrativo sobre las nuevas disposiciones. Incluso, a informar a los padres de familia sobre los procedimientos para otorgar consentimientos. Asimismo, se espera que las escuelas actualicen sus reglamentos internos para alinearse con el acuerdo ministerial.

La implementación de la normativa será supervisada por el Ministerio de Educación. Sin embargo, no ha detallado sanciones específicas por incumplimiento, pero enfatizó que las instituciones deberán garantizar su cumplimiento. La medida ha sido bien recibida por asociaciones de padres, que la ven como un paso hacia la protección de la privacidad estudiantil. Aunque algunos docentes han solicitado mayor claridad sobre su aplicación en el aula.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO