El presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó controversia al ofrecer asilo a opositores ecuatorianos que, según sus declaraciones, enfrentan persecución. Específicamente, Petro reaccionó ante reportes de una supuesta «lista negra» que identifica a individuos considerados de alto riesgo por las autoridades ecuatorianas.
En sus redes sociales, Petro afirmó: «Hay una lista negra de opositores en Ecuador que están siendo perseguidos. El gobierno de Colombia le dará asilo a todo el que llegue a territorio colombiano». Adicionalmente, denunció la detención de observadores electorales colombianos. La situación plantea interrogantes sobre la estabilidad política en Ecuador y el papel de Colombia como refugio.
Rafael Correa agrega peso a las afirmaciones de Gustavo Petro
Rafael Correa, expresidente de Ecuador, también publicó información sobre esta lista, mencionando que incluye alrededor de cien nombres, entre ellos estrategas de campaña de su partido, RC5. La lista, según Correa, incluye figuras prominentes como Luisa González, excandidata presidencial, Gustavo Borja, Verónica Abad y Aquiles Álvarez.
La denuncia de Correa agrega peso a las afirmaciones de Petro sobre la presunta persecución política. Por lo tanto, la situación se vuelve más compleja, la oposición ecuatoriana busca refugio, mientras el gobierno colombiano se muestra dispuesto a brindar asilo. La situación genera un ambiente de incertidumbre.
Por otro lado, Diego Borja, excandidato vicepresidencial del correísmo, denunció un intento de detención arbitraria por funcionarios migratorios ecuatorianos en el puente internacional de Rumichaca, frontera con Colombia. Este incidente eleva la preocupación sobre posibles abusos de autoridad y la seguridad de los opositores. En consecuencia, la tensión aumenta en la frontera, donde la presencia de funcionarios migratorios genera temor entre los opositores. A pesar de los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas por mantener el orden, las denuncias de detenciones arbitrarias persisten.
Gustavo Petro también manifestó no reconocer los resultados de las recientes elecciones presidenciales de Ecuador, donde Daniel Noboa resultó elegido para el periodo 2025-2029. Petro argumenta que las elecciones se celebraron «bajo estado de sitio», lo que pone en duda su legitimidad.