El PIB de Ecuador cayó 2% en 2024, afectado por crisis energética y consumo interno

El Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador decreció un 2% en 2024, impactado por la crisis energética y la disminución del consumo interno, según datos oficiales.​
apagones, Ecuador, generador, crisis energética
La crisis energética ocasionó millonarias pérdidas debido a los apagones.
apagones, Ecuador, generador, crisis energética
La crisis energética ocasionó millonarias pérdidas debido a los apagones.

José Leonardo García

Redacción ED.

José Leonardo García

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1969. Graduado en Comunicación y máster en Redes Sociales por la Universid... Ver más

En 2024, la economía ecuatoriana experimentó una contracción del 2%, atribuida principalmente a la crisis energética, la reducción del consumo de los hogares y la disminución de la inversión, según informó el Banco Central del Ecuador (BCE).​

Factores que contribuyeron al decrecimiento económico

El consumo de los hogares disminuyó un 1,3%, mientras que el gasto del gobierno se contrajo en un 1,2%. La formación bruta de capital fijo (FBKF), indicador de la inversión en activos fijos, registró una caída del 3,8% .​

La crisis energética, provocada por el estiaje más severo en seis décadas, generó pérdidas estimadas entre USD 1.188 millones y USD 1.782,6 millones, equivalentes al 1% al 1,5% del PIB, según el Ministerio de Finanzas . Los sectores más afectados fueron el comercio, la manufactura y los servicios.

Sectores con desempeño positivo

A pesar del panorama general, algunos sectores mostraron crecimiento en 2024:​

  • Agricultura, ganadería y silvicultura: 3,1% 
  • Actividades financieras y de seguros: 1,3% 
  • Actividades inmobiliarias: 1,3% 
  • Salud y asistencia social: 0,3% 
  • Manufactura de productos alimenticios: 0,2% 

Estos sectores contribuyeron a mitigar parcialmente la contracción económica.

Perspectivas para 2025

El Banco Central del Ecuador proyecta un crecimiento económico del 2,8% para 2025, sustentado en:​

  • La recuperación del consumo de los hogares, impulsada por una mejora en el crédito y el mercado laboral. 
  • El buen desempeño de las exportaciones no petroleras, especialmente de productos no tradicionales y del sector agrícola. 
  • El aumento de la inversión pública y privada, respaldado por una mayor estabilidad macroeconómica y la aprobación de reformas estructurales.​ 

Sin embargo, persisten desafíos importantes, como la seguridad, la situación fiscal y posibles choques externos, incluyendo una reducción abrupta del precio del petróleo ante el riesgo de una recesión global debido a la imposición de nuevos aranceles.

Impacto de la crisis energética en la industria

La crisis energética tuvo un impacto significativo en la industria ecuatoriana. Los cortes de electricidad afectaron a más de 265 fábricas, generando pérdidas estimadas de USD 12 millones por hora sin electricidad. La decisión del gobierno de implementar apagones industriales sin previo aviso causó descontento entre los sectores empresariales, que exigieron una planificación adecuada y transparente para evitar mayores impactos económicos y sociales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO