La Fiscalía de Venezuela imputó a Leonel Moreno, conocido como ‘Leíto Oficial’, por el delito de incitación al odio contra migrantes venezolanos. Esto, tras su deportación desde Estados Unidos.
El Ministerio Público, a través de la Fiscalía 45 Nacional contra Delitos Comunes y la Fiscalía 79 Nacional en Materia de Protección Integral de la Familia, informó que Moreno fue privado de libertad tras su llegada a Venezuela el 28 de marzo de 2025, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, como parte del Plan Vuelta a la Patria.
La imputación se basa en el artículo 20 de la Ley Constitucional contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia, publicada en la Gaceta Oficial 41.276 del 10 de noviembre de 2017, que castiga la promoción de actos que inciten al odio entre grupos.
¿Qué hizo ‘Leíto Oficial’?
Moreno, de 27 años, ingresó ilegalmente a Estados Unidos en 2022. Sin embargo, lo deportaron tras una orden judicial emitida el 9 de septiembre de 2024 por un juez de Ohio, según el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Durante su estancia en ese país publicó videos en TikTok, donde instaba a ocupar viviendas abandonadas y promovía conductas que, según las autoridades venezolanas, dañaron la percepción de los migrantes venezolanos.
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, anunció la imputación durante su programa Con el Mazo Dando, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV) la noche del 2 de abril de 2025.
Hasta 20 años de cárcel
La ley venezolana permite enjuiciar a ciudadanos por delitos cometidos en el extranjero que afecten la seguridad o la imagen del país. Así lo expresa el artículo 4 de la legislación penal, que aplica a venezolanos que cometan hechos punibles fuera del territorio nacional.
La autoridades detuvieron a Moreno al llegar a Venezuela y lo tienen bajo custodia en una sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), en El Helicoide.
La Fiscalía no ha especificado la fecha del juicio. Sin embargo, la Justicia lo puede condenar a una pena de 10 a 20 años de prisión, si lo encuentra culpable.
Antecedentes de la deportación
Moreno fue uno de los 178 venezolanos deportados desde Estados Unidos el 28 de marzo de 2025, en un vuelo operado por Conviasa.
El acuerdo lo anunciaron el 10 de febrero de 2025. Este incluye la repatriación de migrantes que ingresaron irregularmente a Estados Unidos, tras la revocación de protecciones migratorias para aproximadamente 600.000 venezolanos.
Las autoridades venezolanas informaron que investigarán a todos los deportados para determinar su situación legal.