FBI arresta a cabecilla salvadoreño de la MS-13 en Estados Unidos

La detención de un líder de la MS-13 en Woodbridge, Virginia, marca un golpe al crimen organizado transnacional. Autoridades de EE.UU. lideraron el operativo el 27 de marzo de 2025.
FBI arresta a cabecilla salvadoreño de la MS-13 en Estados Unidos

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Lic... Ver más

Un salvadoreño indocumentado, identificado como líder de la MS-13 en la costa este, fue detenido este jueves 27 de marzo de 2025 por agentes federales en Woodbridge, Virginia, Estados Unidos, como parte de un operativo para desmantelar estructuras criminales transnacionales, según informó la fiscal general Pam Bondi.
El arresto ocurrió en las cercanías de Woodbridge, a unos 30 minutos de Washington D.C., tras una operación coordinada entre el FBI y otras agencias federales. La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, y el director del FBI, Kash Patel, participaron en el dispositivo que comenzó en la madrugada. Las autoridades no han revelado la identidad del detenido, pero lo describieron como uno de los tres principales líderes de la MS-13 en el país.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos señaló que el capturado dirigía actividades criminales en la costa este, una región clave para la pandilla. La MS-13, conocida como Mara Salvatrucha, es una organización transnacional de origen salvadoreño vinculada a delitos como narcotráfico, extorsión y asesinatos. Este arresto se suma a otros operativos recientes contra la pandilla en 2025.

Operación contra la MS-13

La detención forma parte de una estrategia intensificada contra el crimen organizado en Virginia, donde el FBI reportó la captura de 342 presuntos criminales en los últimos meses. El operativo contó con el respaldo del presidente Donald Trump, quien felicitó a las autoridades a través de la red social Truth, destacando la colaboración con el gobierno de El Salvador, liderado por Nayib Bukele.
El detenido, descrito como un «terrorista» por Bondi debido a la clasificación de la MS-13 como organización terrorista, enfrenta cargos federales. Estados Unidos y El Salvador han fortalecido acuerdos para extraditar y procesar a miembros de la pandilla, algunos de los cuales han sido enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador.

Antecedentes de la MS-13 en EE.UU.

La Mara Salvatrucha opera desde hace décadas en Estados Unidos, con fuerte presencia en estados como Virginia, Maryland y Nueva York. En 2023, tres líderes de la MS-13 quedaron arrestados en México y extraditados a EE.UU., enfrentando acusaciones de narcoterrorismo. Este nuevo golpe busca interrumpir las operaciones de la pandilla en la costa este, una zona estratégica para sus actividades ilícitas
Las autoridades indicaron que el detenido residía ilegalmente en el país, aunque no precisaron cuánto tiempo llevaba en territorio estadounidense. El caso sigue bajo investigación, y se espera que el Departamento de Justicia revele más detalles en los próximos día.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO