La arqueóloga Kathleen Martínez y su búsqueda de la tumba de Cleopatra en Egipto

Una arqueóloga dominicana lidera en Egipto una investigación que podría cambiar la historia: hallar la tumba perdida de Cleopatra, uno de los mayores enigmas arqueológicos de todos los tiempos
La arqueóloga dominicana Kathleen Martínez se encuentra en la búsqueda de la tumba de Cleopatra
La arqueóloga dominicana Kathleen Martínez se encuentra en la búsqueda de la tumba de Cleopatra
La arqueóloga dominicana Kathleen Martínez se encuentra en la búsqueda de la tumba de Cleopatra

Pedro Escobar

Redacción ED.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, en 1993. Licenciado en Ciencias de la Información, con mención en Periodismo... Ver más

El misterio sobre el paradero de la tumba de Cleopatra VII ha fascinado a historiadores, arqueólogos y al público en general durante siglos. La soberana, recordada por su alianza con Julio César y Marco Antonio, murió en el año 30 a.C., en circunstancias aún debatidas. Sin embargo, su lugar de descanso final nunca ha sido hallado.

La doctora Kathleen Martínez, arqueóloga y abogada de origen dominicano, decidió hace casi dos décadas iniciar un proyecto para responder a la pregunta: ¿dónde está enterrada Cleopatra? Convencida de que no debía estar en la zona tradicional de tumbas reales en Alejandría, Martínez formuló una hipótesis: Cleopatra podría haber sido enterrada junto a Marco Antonio en un templo dedicado a Osiris e Isis, deidades relacionadas con la vida y la muerte.

Desde el año 2005, Martínez encabeza excavaciones en el complejo de Taposiris Magna, un templo de época grecorromana situado a unos 45 kilómetros de Alejandría. Allí ha concentrado esfuerzos que cuentan con la autorización y apoyo del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto.

Taposiris Magna: el templo bajo sospecha

El templo de Taposiris Magna fue erigido alrededor del siglo III a.C. y está dedicado al dios Osiris. Su nombre significa literalmente “la tumba de Osiris”. Para la investigadora, este vínculo con la divinidad de la resurrección y el más allá refuerza la posibilidad de que Cleopatra eligiera ese lugar como sitio de entierro.

A lo largo de casi dos décadas de excavaciones, Martínez y su equipo han encontrado más de 1.500 objetos arqueológicos: monedas con el rostro de Cleopatra, estatuillas, bustos y un cementerio con momias envueltas en hojas de oro. Entre los hallazgos más recientes destaca un túnel subterráneo de más de 1.300 metros de longitud, descrito por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto como un “milagro geométrico”.

El golpe del FBI al dinero oculto de los hijos de Maduro: ¿Quiénes son los acusados?

Este túnel, que recuerda a los sistemas hidráulicos romanos, podría conducir a cámaras ocultas en el subsuelo del templo. Para Martínez, es una pista clave que la acerca al objetivo final: hallar la tumba de Cleopatra.

La importancia histórica de Cleopatra

Cleopatra VII fue la última soberana de la dinastía ptolemaica, que gobernó Egipto tras la muerte de Alejandro Magno. Educada en la tradición griega y egipcia, fue una estratega política que buscó preservar la independencia de Egipto frente al poder de Roma.

Su muerte, ocurrida en el año 30 a.C., marcó el fin de la monarquía egipcia y el inicio del dominio romano. Desde entonces, Cleopatra se convirtió en un símbolo universal de inteligencia, poder y resistencia.

La posibilidad de hallar su tumba representa un hecho histórico de enorme valor, pues permitiría obtener información inédita sobre su vida, su reinado y sus creencias religiosas. Para la arqueología moderna, sería uno de los descubrimientos más relevantes del siglo XXI.

Una misión con desafíos y críticas

El proyecto no ha estado exento de dificultades. El terreno de Taposiris Magna, cercano al Mediterráneo, sufre de altos niveles de humedad y filtraciones de agua que dificultan las excavaciones. Además, algunos especialistas egipcios han manifestado escepticismo respecto a la hipótesis de Martínez, señalando que Cleopatra podría estar enterrada en algún lugar perdido de Alejandría destruido por terremotos.

Sin embargo, la arqueóloga dominicana ha defendido la validez de su investigación. Ha contado con el apoyo de expertos internacionales y de las autoridades egipcias, que mantienen abiertas las excavaciones ante la magnitud de los hallazgos encontrados hasta la fecha.

El hallazgo del túnel subterráneo

En 2022, el equipo de Martínez anunció el descubrimiento de un túnel de 1.305 metros de largo y 13 metros de profundidad. El hallazgo generó gran expectativa internacional, pues se cree que podría conducir a cámaras funerarias no exploradas.

La investigadora sostiene que este túnel podría ser el pasadizo secreto hacia la tumba de Cleopatra. “Si hay un lugar en Egipto donde podría encontrarse, ese es Taposiris Magna”, ha declarado. La comunidad científica sigue atenta a las próximas fases de excavación que buscan confirmar o descartar esta posibilidad.

Un proyecto de alcance global

Más allá de Egipto, la misión arqueológica ha tenido un impacto en la difusión cultural y turística. El interés mundial en Cleopatra y en la posibilidad de hallar su tumba ha generado documentales, exposiciones y una amplia cobertura mediática.

Martínez, además, se ha convertido en un referente para la arqueología latinoamericana, al ser una investigadora dominicana que lidera un proyecto de escala global en tierras egipcias. Su labor ha inspirado a nuevas generaciones de arqueólogos y arqueólogas que ven en su trayectoria un ejemplo de perseverancia y compromiso con la ciencia.

La incógnita que persiste

A pesar de los avances, el enigma permanece abierto. Hasta ahora no se han encontrado restos humanos directamente vinculados a Cleopatra o Marco Antonio. Los próximos pasos se centran en seguir excavando el túnel descubierto y las cámaras adyacentes.

Los $200.000 que un aliado clave de Milei admitió recibir de un empresario bajo la lupa por narcotráfico

De confirmarse la hipótesis, Egipto podría sumar un hallazgo comparable en relevancia a la tumba de Tutankamón descubierta en 1922. Si, por el contrario, el resultado es negativo, los hallazgos de Taposiris Magna seguirán aportando información invaluable sobre el Egipto grecorromano.

Un mito que divide a la historia y la ciencia

La búsqueda de Cleopatra simboliza la unión entre mito, historia y ciencia. La labor de Kathleen Martínez, que lleva casi dos décadas trabajando en Taposiris Magna, refleja el esfuerzo constante por resolver uno de los mayores enigmas de la arqueología mundial. Aunque el desenlace aún es incierto, el proyecto ya forma parte de los hitos más importantes de la investigación arqueológica en el siglo XXI.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO