Más de 2.500 perros y gatos domésticos han recibido atención gratuita de desparasitación interna y externa, mediante la campaña “Patitas Sanas” que impulsa el Municipio de Portoviejo.
En lo que va del año 2025, la municipalidad ha desarrollado 27 brigadas veterinarias, visitando más de 20 barrios para brindar servicios a los caninos y felinos. Según datos oficiales, cada brigada logra cubrir un número significativo de animales, lo que contribuye a mejorar las condiciones de salud comunitaria.
La médico veterinaria Paula Bohórquez explicó que en cada jornada de desparasitación se atiende en promedio a 100 animales, gracias a la coordinación con líderes barriales. “La campaña es constante, dependiendo de las peticiones que llegan desde diferentes sectores”, señaló.
Brigadas en barrios y parroquias urbanas
Las campañas llegan a los sectores de Portoviejo por solicitud de los presidentes de Consejos Barriales, quienes organizan junto al municipio los puntos de atención. Hasta diciembre de este año, el cronograma de visitas ya se encuentra planificado y responde a las necesidades que han manifestado los moradores de los barrios de Portoviejo.
La mañana del viernes 3 de octubre de 2025, la brigada veterinaria llegó al sitio El Naranjo de la parroquia Simón Bolívar, donde se desparasitaron a más de 60 animales domésticos. Entre ellos se encontraban perros jóvenes, gatos adultos y cachorros que recibieron medicamentos para parásitos internos y externos.
La próxima jornada prevista será en la ciudadela El Porvenir, donde se espera atender a un número considerable de mascotas. En zonas de alta demanda como la parroquia Picoazá, el equipo ha desarrollado más de una brigada este año.
Contexto de salud animal en el país
Las campañas de desparasitación son reconocidas por organismos de salud animal como medidas necesarias para el control de enfermedades zoonóticas, que pueden transmitirse entre animales y personas. En Ecuador, ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca también han desarrollado programas similares de atención gratuita, con apoyo de municipios y fundaciones protectoras de animales.
En Portoviejo, la estrategia busca consolidarse como una política permanente de salud animal, ya que las mascotas forman parte esencial de las familias y la comunidad. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en Ecuador cerca del 60% de los hogares urbanos poseen al menos un perro o gato.
Proyección de la campaña en Portoviejo
La médico veterinaria Paula Bohórquez recalcó que las brigadas continuarán recorriendo los barrios de la ciudad durante los próximos meses. En sectores donde la demanda es alta, el municipio realizará jornadas adicionales para garantizar que más familias puedan acceder a la desparasitación gratuita.
Con esta iniciativa, el Municipio de Portoviejo espera superar las 3.500 atenciones hasta finalizar el año, beneficiando a cientos de hogares que cuentan con mascotas en el cantón. El compromiso de las brigadas y la planificación establecida garantizan la continuidad de la campaña en parroquias rurales y urbanas.