Vicepresidenta María José Pinto pide mantener abiertos los corredores humanitarios:  “Hospital se está quedando sin oxígeno”

El paro nacional en Ecuador afecta a diversos sectores: la vicepresidenta María José Pinto pide abrir caminos para abastecer a hospitales.
Vicepresidenta María José Pinto pide mantener abiertos los corredores humanitarios  Hospital se está quedando sin oxígeno
La vicepresidenta María José Pinto lideró el puesto de mando unificado el pasado lunes.
Vicepresidenta María José Pinto pide mantener abiertos los corredores humanitarios  Hospital se está quedando sin oxígeno
La vicepresidenta María José Pinto lideró el puesto de mando unificado el pasado lunes.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

En el marco del paro nacional que golpea a Ecuador, la vicepresidenta María José Pinto pidió mantener abiertos los corredores humanitarios en las vías cortadas por manifestantes.

La segunda mandataria del país indicó que el objetivo es permitir el paso de camiones con oxígeno hasta el hospital San Luis, ubicado en Otavalo, provincia de Imbabura, epicentro de las protestas.

Alerta en hospital por falta de suministros

Pinto indicó: “Gente querida de Otavalo, les hablo desde el corazón: el Hospital San Luis se está quedando sin oxígeno. Allí hay bebés, niñas y niños, personas mayores y pacientes críticos que lo necesitan para vivir”.

En concreto, el Gobierno explicó que los cortes en las principales vías de la provincia son los que impidieron el paso de los camiones hasta el centro hospitalario, lo que ha generado una “grave afectación a los pacientes”.

Cabe recordar que el presidente Daniel Noboa trasladó la sede de la Vicepresidencia de manera temporal a la ciudad de Otavalo, una de las más afectadas por las protestas.

Se mantienen los cierres viales por el paro nacional

Al inicio de la jornada de este jueves, manifestantes permanecen en diferentes vías del país para bloquear el paso de vehículos. Esto, pese a que ayer, comunidades de la Sierra norte declararon una tregua parcial para motivar el diálogo con el Gobierno de Daniel Noboa.

De acuerdo con el Servicio Integral de Seguridad ECU911, hay cierres viales en cinco provincias. Sin embargo, no hay reporte de mayores hechos violentos.

Las manifestaciones se dan en rechazo al alza del diésel, combustible que pasó de costar 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros). Esto tras la eliminación del subsidio decretada por Noboa.

Piden el fin de la violencia

La Conferencia Episcopal de Ecuador emitió el 1 de octubre un comunicado sobre las protestas convocadas por la Conaie contra el Gobierno Nacional, en el que instó al diálogo como vía principal para resolver los conflictos sociales.

En su pronunciamiento, los obispos aseguraron que el país atraviesa un momento delicado de tensión social y política. Señalaron que las causas de la crisis se originan en problemas estructurales no resueltos. “La violencia nunca será el camino para construir un mejor Ecuador”, se enfatizó.

Cabe mencionar que el pasado martes en Ibarra fracasó la primera convocatoria de diálogo entre el Gobierno y la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac). La iniciativa, impulsada por la Universidad Técnica del Norte (UTN), no prosperó porque las partes no acudieron.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO