La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aclararon en Ginebra y Bruselas que no existen evidencias científicas que relacionen el consumo de paracetamol durante el embarazo con el desarrollo de autismo en niños. De esta manera desmintiendo las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El cual pidió limitar el uso del medicamento y modificar los calendarios de vacunación infantil.
Desmentido de la OMS sobre paracetamol y autismo
El portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, señaló que algunos estudios observacionales plantearon una posible relación entre el uso prenatal de paracetamol y el autismo. Sin embargo, los resultados fueron inconsistentes. Recordó que “si existiera un vínculo fuerte, este se habría observado de manera repetida en múltiples investigaciones”.
La organización reiteró que el medicamento puede usarse en embarazo con precaución médica, sobre todo en los primeros meses de gestación. Además, enfatizó en la importancia de no automedicarse.
Vacunación infantil: postura científica de la OMS
Respecto a la sugerencia de Trump de espaciar la aplicación de vacunas infantiles, Jasarevic recalcó que el calendario actual está diseñado en función de evidencias científicas. Enfatizó en que ha permitido salvar más de 154 millones de vidas en 50 años.
El funcionario explicó que alterar o retrasar el esquema de inmunización aumenta el riesgo de infecciones graves en niños y compromete la protección de las comunidades. Señaló que los más afectados serían los lactantes aún no vacunados y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
La EMA respalda seguridad del paracetamol
La EMA ratificó que el paracetamol es una opción eficaz y segura para tratar dolor o fiebre durante el embarazo, siempre bajo supervisión médica y con dosis mínimas eficaces.
El director médico del organismo, Steffen Thirstrup, confirmó que no existen pruebas que asocien el medicamento con trastornos del espectro autista. También recordó que estudios revisados hasta 2019 resultaron no concluyentes.
La EMA subrayó que mantiene vigilancia constante sobre la seguridad de los fármacos y adoptará medidas inmediatas si surge nueva evidencia que justifique cambios en las recomendaciones.
Respuesta de la AEMPS en España
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) se pronunció en la misma línea, señalando que las embarazadas pueden seguir utilizando paracetamol cuando sea necesario. Con la indicación de que sea siempre bajo indicación clínica y en la dosis más baja posible.
El organismo recordó que dolor intenso o fiebre no tratada durante el embarazo también representan riesgos para la madre y el feto, por lo que la gestión médica individualizada es fundamental.
Declaraciones de Trump
Las declaraciones de Trump se realizaron en una conferencia en la Casa Blanca, acompañado de Robert Kennedy Jr., conocido crítico de las vacunas. El presidente estadounidense sugirió que el consumo de paracetamol estaría detrás del aumento en diagnósticos de autismo y aconsejó evitarlo en embarazadas y recién nacidos.
Trump también cuestionó la aplicación simultánea de varias vacunas en los primeros meses de vida, lo que generó preocupación en la comunidad médica internacional. Sin embargo, la OMS y la EMA sostienen que los esquemas actuales protegen contra más de 30 enfermedades infecciosas y continúan adaptándose con los avances científicos.
Tanto la OMS como la EMA coincidieron en que no hay evidencia que vincule al paracetamol con el autismo y reiteraron la seguridad de las vacunas infantiles. Las autoridades sanitarias insisten en que las decisiones sobre el uso de medicamentos durante el embarazo deben tomarse siempre bajo supervisión médica profesional.