Decomisan 1.320 medicinas irregulares en carpas improvisadas cerca de hospital en Guayaquil

Un hallazgo inquietante: autoridades decomisaron más de 1.300 medicinas irregulares en carpas improvisadas cerca de un hospital en Guayaquil.
Decomisan 1.320 medicinas irregulares en carpas improvisadas cerca de hospital en Guayaquil
Las carpas no contaban con los permisos necesarios para la venta de estos productos.
Decomisan 1.320 medicinas irregulares en carpas improvisadas cerca de hospital en Guayaquil
Las carpas no contaban con los permisos necesarios para la venta de estos productos.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

Más de 1.320 productos médicos irregulares fueron decomisados el martes pasado por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y la Gobernación del Guayas.

El operativo se realizó en varias carpas improvisadas ubicadas en los exteriores del Hospital General Monte Sinaí, al noroeste de Guayaquil. La acción busca frenar la venta ilegal de fármacos y proteger la salud pública.

Fármacos caducados y sin cadena de frío

El hallazgo incluyó una variedad de productos, desde fármacos caducados hasta muestras médicas de venta prohibida. También se encontraron medicinas con sustancias sujetas a fiscalización que se vendían sin la debida prescripción. Las carpas no contaban con los permisos necesarios para la venta de estos productos. Además, se incumplían las buenas prácticas de almacenamiento.

Las medicinas estaban al aire libre, sin protección del sol ni el clima. En algunos casos, no se respetaba la cadena de frío, esencial para muchos productos. Se observó presencia de animales domésticos cerca de los productos. Algunos puestos estaban ubicados cerca de fogones y comidas preparadas, lo que representa un riesgo adicional de contaminación.

Venta ilegal y falsificación

Las autoridades verificaron que en los empaques de los fármacos caducados se habían borrado las fechas de vencimiento. Lo mismo sucedió con las etiquetas de las muestras médicas, que advertían su venta prohibida. Dicha ley establece que los medicamentos, para su venta, no deben estar caducados. Tampoco deben provenir de instituciones de servicio social, programas estatales o ser muestras médicas.

Los productos irregulares, al no tener el control adecuado, pueden ser ineficaces o incluso peligrosos. El consumo de estos fármacos podría causar efectos adversos graves o el fracaso de un tratamiento.

Sanciones y continuidad de operativos

Tras el hallazgo, los 1.320 productos irregulares fueron decomisados. La Arcsa ya inició el respectivo proceso sancionatorio contra los responsables de estos negocios. El operativo en Guayaquil forma parte de una serie de acciones que se replican en todo el país. La Arcsa y otras instituciones de control trabajan para vigilar la comercialización de productos en los alrededores de casas de salud.

Esta iniciativa busca asegurar que todos los establecimientos cumplan con la normativa sanitaria. El objetivo es garantizar que la población acceda a medicamentos seguros.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO