El proceso de lavado de activos denominado Blanqueo Fito, que involucra al narcotraficante manabita Adolfo Macías Villamar y su familia, vinculó a una nueva persona.
Se trata de Álex Martin M. P., quien sería el propietario del inmueble donde fue detenido ‘Fito’ Macías el pasado 25 de junio anterior, en el cantón Montecristi.
Nuevo vinculado en caso Blanqueo Fito
La vinculación al proceso de Álex Martin M. P. se dio la tarde de ayer, viernes 19 de septiembre de 2025, luego de la disposición del juez a cargo del caso.
El magistrado dispuso para el procesado medidas cautelares de presentaciones periódicas, prohibición de salida del país y la incautación de un bien inmueble de su propiedad ubicado en Montecristi.
En el domicilio donde se escondía ‘Fito’ se encontraron joyas con un peso aproximado de 8.000 gramos de oro de 18 quilates, cuyo valor supera los más de $2 millones. Esto, según los análisis de un perito que consta en el expediente del caso.
Investigan a otras 16 personas
El pasado 8 de septiembre, la justicia ecuatoriana resolvió vincular a José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’ junto a su esposa, hijos, padres y otros allegados, dentro del caso de presunto lavado de activos denominado Blanqueo Fito. En total, 16 personas y cuatro compañías jurídicas enfrentan proceso penal.
La audiencia de vinculación estuvo a cargo de una jueza de la Unidad Judicial de Garantías Penales Especializada en Delitos de Corrupción y Crimen Organizado.
En su resolución, la magistrada dictó prisión preventiva contra nueve procesados, mientras que un adulto mayor deberá cumplir con presentaciones periódicas.
Empresas vinculadas en caso Blanqueo Fito
Entre las medidas adoptadas también figura la clausura e intervención de cuatro empresas vinculadas a la red. Se trata de una de limpieza, una ferretería, una embotelladora de agua y una compañía de transporte pesado. Además, se dispuso la incautación de 30 bienes inmuebles en un plazo de 30 días.
La Fiscalía señaló a alias ‘Fito’ como la cabeza de un entramado financiero. Según la entidad este habría movilizado millones de dólares mediante transacciones y operaciones presuntamente ilícitas. Los implicados, según la teoría fiscal, habrían actuado en coordinación familiar para dar apariencia legal a recursos de origen ilegal.
Cabe recordar que Adolfo Macías Villamar permanece en Estados Unidos, donde enfrenta al menos siete cargos de narcotráfico. Su extradición se dio el pasado 20 de julio. (13).