En 2025, proteger a los niños en internet es una prioridad para las familias, según expertos en ciberseguridad y psicología infantil. Con el aumento del tiempo que los menores pasan en línea, los padres buscan estrategias para garantizar un uso seguro de la red. Organizaciones como UNICEF e INCIBE ofrecen pautas verificadas para prevenir riesgos como el ciberacoso y el acceso a contenidos inapropiados.
Mal uso de internet
El uso de internet por parte de niños y adolescentes ha crecido exponencialmente. Un informe de la Asociación de Internet MX indica que el 84.1% de los menores en México utiliza la red principalmente para consumir contenido audiovisual, lo que los expone a riesgos si no se toman precauciones. Por ello, especialistas recomiendan medidas prácticas para proteger su privacidad y seguridad.
La psicóloga Diana Baumrind, experta en estilos parentales, destaca la importancia de un enfoque equilibrado entre supervisión y autonomía. “Los padres deben establecer normas claras, pero también fomentar la confianza para que los menores hablen sobre sus experiencias en línea”, señala. Esto incluye mantener la computadora en un área común de la casa y supervisar el uso de dispositivos móviles.
Herramientas de control parental
Organizaciones como UNICEF sugieren configurar controles parentales en dispositivos y plataformas como YouTube, TikTok y Netflix. Estas herramientas permiten filtrar contenido, limitar el tiempo de pantalla y restringir interacciones con desconocidos. Por ejemplo, Google Family Link y la Búsqueda Segura ayudan a bloquear contenido explícito y gestionar permisos de aplicaciones.
Además, el Centro de Seguridad en Internet para Menores (IS4K) de INCIBE recomienda verificar la configuración de privacidad en redes sociales. “Es crucial que los niños no compartan datos personales como su dirección o número de teléfono”, indica un informe de IS4K. En 2024, el 43% de las familias españolas usaba herramientas de control parental, según un estudio de Google España.
Educación y diálogo abierto
Los expertos enfatizan que el diálogo es tan importante como la tecnología. “Enseñar a los niños a reconocer sitios seguros y evitar compartir información personal es fundamental”, afirma la psicóloga infantil María Gómez, colaboradora de Fad Juventud. Un estudio de 2018 de la Conference on Human Factors in Computing Systems reveló que los menores supervisados con controles parentales enfrentaron menos incidentes de ciberacoso.
Asimismo, los padres deben estar atentos a señales de alerta, como el aislamiento o el uso excesivo de dispositivos por la noche. INCIBE aconseja mantener conversaciones regulares sobre las actividades en línea y fomentar un entorno donde los niños se sientan cómodos reportando problemas.
Prevención de riesgos específicos
El ciberacoso y los depredadores en línea son preocupaciones crecientes. Kaspersky reporta que plataformas como Roblox y WhatsApp, populares entre menores, son vulnerables a estafas de phishing. Por ello, se recomienda instalar software antivirus y enseñar a los niños a no abrir enlaces sospechosos.