El Ministerio de Turismo de Ecuador, a través de su oficina técnica de Loja, participó en la III Feria Internacional de Turismo APAVIT 2025 en Piura, Perú. La feria se realizó los días 22 y 23 de agosto.
Ecuador destacó con un pabellón que albergó a 16 provincias, consolidando su presencia y mostrando la oferta turística del país a potenciales visitantes peruanos. El evento buscó fortalecer lazos de integración regional y el flujo de turistas entre ambas naciones.
El pabellón ecuatoriano, bajo la marca país “Ecuador”, se articuló con el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador. Esta colaboración permitió exhibir una oferta variada y auténtica. Los dos días de feria se usaron para promocionar destinos y establecer contactos comerciales, logrando así un mejor posicionamiento del turismo ecuatoriano en el mercado peruano.
Alianzas comerciales y reconocimientos
Como resultado de la participación, se acordó una rueda de negocios para la primera semana de octubre. En el evento se reunirán delegados de Loja, Cuenca y Guayaquil con representantes de la Región Noramazónica de Perú. El objetivo es potenciar la conectividad, la oferta complementaria y el turismo de frontera, impulsando el desarrollo mutuo de ambas regiones.
Los stands de varias provincias ecuatorianas recibieron reconocimientos. Los stands de Zamora Chinchipe, Loja y El Oro fueron premiados como los mejores de la feria. Zamora Chinchipe sobresalió con un espectáculo de las costumbres del pueblo Shuar.
Loja presentó su pasaporte del café, anclado a una ruta de cafeterías especializadas. El Oro cautivó con su ruta del banano y sus derivados. Estos reconocimientos resaltan el esfuerzo de la delegación por mostrar la identidad cultural y gastronómica del sur del país.
Una muestra de cultura y gastronomía
La delegación de Ecuador estuvo integrada por representantes de Azuay, Chimborazo, Morona Santiago, Santa Elena, Santo Domingo, Manabí, El Oro, Loja, Zamora Chinchipe, Napo, Carchi, Esmeraldas y Cotopaxi. Todos ellos colaboraron para mostrar la diversidad del país.
Los asistentes al pabellón ecuatoriano disfrutaron de la gastronomía local. Pudieron degustar cafés de especialidad, dulce de banano, repe, cecina y dulces lojanos. También se ofrecieron cacao y chocolates originarios de Palanda, conocida como la Tierra del Origen del Cacao. Además, los visitantes se deleitaron con la danza Shuar y otras experiencias culturales.