Fuerzas Armadas detectan perforación clandestina en poliducto de Machalilla, Puerto López

El GOMAI Manabí identificó una perforación clandestina en el poliducto PK 112 de Machalilla, Puerto López, incautando un acople, mangueras extensas, un tráiler y un remolque con diésel.
Fuerzas Armadas detectan perforación clandestina en poliducto de Machalilla, Puerto López: incautan acople y mangueras.
Fuerzas Armadas detectan perforación clandestina en poliducto de Machalilla, Puerto López: incautan acople y mangueras.
Fuerzas Armadas detectan perforación clandestina en poliducto de Machalilla, Puerto López: incautan acople y mangueras.
Fuerzas Armadas detectan perforación clandestina en poliducto de Machalilla, Puerto López: incautan acople y mangueras.

Redacción

Redacción ED.

El Grupo de Operaciones Militares de Ámbito Interno (GOMAI “Manabí”) de las Fuerzas Armadas del Ecuador detectó una perforaciónclandestina en el tramo PK 112 del poliducto La Libertad-Manta, en la parroquia Machalilla del cantón Puerto López.

Ocurrió el 18 de septiembre de 2025, durante un patrullaje de seguridad hidrocarburífera, incautando un acople clandestino, 141 metros de manguera azul, 10 metros de manguera negra, un tráiler y un remolque con 5 galones de diésel.

Todo con el fin de contrarrestar el desvío de recursos estratégicos al tráfico de drogas en altamar.

Infraestructura ilícita al descubierto

La operación se ejecutó en una zona remota de la parroquia Machalilla, un área protegida con densa vegetación que bordea el poliducto. Esto facilita el ocultamiento de actividades ilícitas. Los militares, alertados por inteligencia preliminar sobre anomalías en la presión del ducto, inspeccionaron el tramo PK 112 y localizaron la perforación. Se trataba de un “pinchazo” artesanal que conectaba la tubería principal con mangueras para succionar combustible.

El acople clandestino, de calibre industrial, estaba unido a una manguera azul de aproximadamente 141 metros y una negra de 10 metros. Estaban diseñadas para transportar el hidrocarburo a puntos de acopio. Adyacente al sitio, se halló un tráiler adaptado para carga masiva y un remolque con alrededor de 5 galones de diésel, evidenciando una operación en curso.

La Operación

En la operación no se reportaron detenciones en el momento, pero las evidencias fueron fotografiadas, inventariadas y entregadas a Petroecuador. También a la Policía Nacional para análisis forense y trámites judiciales. La perforación generaba fugas mínimas, pero estimaciones preliminares sugieren que podría haber facilitado la sustracción de hasta 3.000 galones semanales. Estimiación basada en patrones similares en el tramo.

El poliducto La Libertad-Manta, de 1.469 kilómetros, transporta gasolina, diésel y GLP desde refinerías del sur hasta puertos manabitas, pero su trazado rural lo expone a estos delitos. La intervención evitó no solo pérdidas económicas, sino riesgos ambientales como contaminación de suelos y manglares en Machalilla, un ecosistema clave del Parque Nacional.

El robo de combustible: una plaga creciente en la costa

Los “pinchazos” representan una amenaza persistente, con un aumento del 200% en perforaciones en Manabí desde 2021, según Petroecuador. En 2024, la provincia registró 184 incidentes, contribuyendo a pérdidas nacionales de 978.151 barriles y 180 millones de dólares.

Este 2025, hasta septiembre, las Fuerzas Armadas han decomisado 1.022.457 galones a nivel país, infligiendo 21,5 millones de dólares en daños a redes criminales, un 78,9% más que en 2024. (27)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO