Las becas del programa Erasmus Mundus, de la Unión Europea, ofrecen una oportunidad a estudiantes de todo el mundo para cursar maestrías en países miembros del bloque. Este año, 2.000 plazas estuvieron disponibles.
La buena noticia es que 47 ecuatorianos obtuvieron una de estas becas, demostrando que es posible alcanzar este sueño académico. El programa brinda una cobertura integral, lo que incluye el pago completo de la maestría, seguro médico y un estipendio mensual de 1.400 euros.
Las maestrías tienen una duración de 12 o 24 meses. La mayoría de los consorcios de universidades que participan en el programa, exigen que las solicitudes se presenten entre octubre y enero para los cursos que comienzan el año siguiente.
La postulación es un proceso que demanda atención al detalle. Por ello, te presentamos a continuación la información para que puedas aplicar a una de estas becas.
Proceso de postulación paso a paso
Para aplicar a una beca Erasmus Mundus, el primer paso es ingresar al catálogo Erasmus Mundus Joint Master Degree. Allí, se deben seleccionar los criterios de búsqueda que se adapten a los intereses del postulante. El siguiente paso es visitar los sitios web de los programas seleccionados para conocer cada plan de estudios.
Finalmente, debes seguir las instrucciones que se detallan en cada programa para completar la postulación. Este proceso es único para cada maestría. Es importante leer con cuidado cada una de las indicaciones que se presentan en los portales oficiales de cada programa.
Requisitos y documentos necesarios
Es importante que todos los postulantes cumplan con los requisitos del programa. Es necesario haber finalizado, o estar finalizando, los estudios de pregrado. Un requisito indispensable es contar con un certificado oficial que acredite la suficiencia del idioma inglés. Además, no debes haber vivido en un país europeo oferente por más de 12 meses en los últimos cinco años.
Los documentos para la postulación deben estar traducidos al inglés y legalizados. Los papeles que se requieren son:
- Certificado de graduación de pregrado.
- Calificaciones de pregrado.
- Certificado de suficiencia del idioma inglés.
- Carta de motivación.
- Cartas de recomendación.
- Certificado de residencia o “Certificado de Movimiento Migratorio”.
El “Certificado de Movimiento Migratorio” se puede obtener en el servicio de Migración del Ministerio de Relaciones Exteriores en Ecuador. Este documento se requiere para demostrar tu lugar de residencia.
La carta de motivación y las cartas de recomendación son elementos que pueden marcar una gran diferencia. Se deben preparar con dedicación y resaltar los logros académicos y profesionales.