El Gobierno Nacional puso en marcha la entrega del Bono Raíces. Este es un apoyo económico único de USD 1.000 destinado a agricultores, ganaderos y pescadores artesanales. Ellos enfrentan dificultades tras la eliminación del subsidio al diésel. Según autoridades, el bono ya se ha comenzado a entregar a 70.000 productores en las 24 provincias del país. Además, se prevé alcanzar un total de 100.000 beneficiarios.
¿Quiénes reciben el Bono Raíces y cómo se accede?
El Bono Raíces busca compensar a los sectores productivos rurales más vulnerables. Estos han sido afectados por los ajustes económicos recientes. En especial, por el alza de precios del combustible utilizado en labores agrícolas y pesqueras.
Para acceder al bono, los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos:
- Estar registrados en la Autoridad Agraria Nacional
- Constar en el Registro Social del Ministerio de Inclusión Económica y Social
- Estar catalogados en situación de pobreza o extrema pobreza
El pago del bono se realiza mediante BanEcuador, a través de transferencias directas, evitando intermediarios y facilitando el acceso seguro a la ayuda económica.
Impacto del fin del subsidio al diésel en el agro y la pesca
El retiro del subsidio al diésel, implementado como parte del plan de ajuste fiscal del Gobierno de Daniel Noboa, ha generado fuertes impactos en sectores como la agricultura familiar, la ganadería extensiva y la pesca artesanal, que dependen directamente de este combustible para operar.
Según organizaciones del sector, el incremento en el costo operativo ha reducido los márgenes de rentabilidad. Esto afecta a pequeños y medianos productores, que además enfrentan dificultades de acceso a crédito y mercados.
En ese contexto, el Bono Raíces se presenta como una medida compensatoria urgente, aunque los gremios insisten en que se requieren acciones estructurales a largo plazo para sostener la producción rural.
“Sembrar esperanza”: visión oficial del Bono Raíces
El Ejecutivo ha calificado esta medida como una forma de “sembrar esperanza” en el sector rural. Voceros gubernamentales aseguran que el bono busca “reconocer el esfuerzo de quienes trabajan la tierra y los mares”. Esto ocurre en medio de un contexto económico complejo.
El Ministerio de Agricultura informó que la entrega se realizará de forma progresiva, priorizando zonas rurales con mayores niveles de pobreza, especialmente en provincias de la Costa, Sierra y Amazonía, donde la actividad agrícola y pesquera representa la principal fuente de ingreso para miles de familias.
Aunque la ayuda es puntual y no recurrente, el Gobierno no descarta implementar nuevos incentivos dirigidos a pequeños productores en los próximos meses.