El río Chone volvió a ser escenario de contaminación ambiental, luego de que una sustancia, aparentemente combustible, cubriera un tramo de aproximadamente 800 metros. El problema despertó la inquietud de habitantes y transeúntes.
La presencia del contaminante fue advertida desde la tarde del viernes 22 de agosto de 2025 por quienes circulaban por el puente Plutarco Moreira y el puente de Santa Marta, y se mantuvo hasta el día siguiente.
“Parecía diésel o aceite quemado, el agua se veía con una mancha aceitosa”, relató un ciudadano que pidió reserva de su identidad. En la misma línea, Manuel Santos, vecino del barrio Santa Marta, confirmó el hecho y atribuyó el derrame a una lubricadora que habría evacuado el líquido a través del sistema de alcantarillado pluvial.
Algunos datos clave de la denuncia
-
Tramo afectado: 800 metros del río Chone.
-
Lugares visibles: puentes Plutarco Moreira y Santa Marta.
-
Posible origen: lubricadora con desechos evacuados por alcantarillado de aguas lluvias.
-
Afectación señalada: desaparición de peces pequeños que antes habitaban en la zona.
Antecedentes de contaminación en el río Chone

Santos recordó que este tipo de episodios se repiten con frecuencia. “Esto se ve varias veces al año, por eso ya no aparecen los pequeños peces que antes habitaban en el río”, lamentó. La declaración coincide con la preocupación ambiental expresada por vecinos, quienes advierten que la contaminación constante deteriora el ecosistema y afecta a la comunidad que vive en las riberas.
Este medio buscó la versión de Frank Mendoza, gerente de Aguas El Chuno, entidad encargada del sistema de alcantarillado en la ciudad. El funcionario indicó que el tema sería analizado por técnicos, y no entregó mayores detalles sobre el caso ni confirmó acciones inmediatas de control.
Un problema recurrente
La contaminación del río Chone ha sido un problema histórico que combina descargas de aguas servidas, residuos industriales y ahora vertidos de combustible. Los vecinos sostienen que la falta de vigilancia y sanciones propicia la repetición de estos hechos, que ponen en riesgo tanto al medio ambiente como a la salud de la población.
Según ciudadanos, el incidente deja en evidencia la necesidad de reforzar la fiscalización ambiental y la responsabilidad de las empresas en el manejo de sus desechos. Recalcan la importancia de evitar que el río siga convirtiéndose en un depósito de contaminantes y pierda su valor natural para la ciudad.
Con información de César Vélez.