Simon Leviev, conocido como el “Estafador de Tinder”, detenido en Georgia por orden de Interpol

Simon Leviev, conocido por el documental de Netflix como el “Estafador de Tinder”, fue arrestado en el aeropuerto de Batumi tras alerta de Interpol.
Detienen a Simon Leviev tras notificación de Interpol por presunta estafa internacional
Detienen a Simon Leviev tras notificación de Interpol por presunta estafa internacional
Detienen a Simon Leviev tras notificación de Interpol por presunta estafa internacional
Detienen a Simon Leviev tras notificación de Interpol por presunta estafa internacional

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El ciudadano israelí Simon Leviev, cuyo nombre real es Shimon Hayut, fue detenido el lunes 15 de septiembre de 2025 en el aeropuerto internacional de Batumi, en Georgia. Esto fue en cumplimiento de una alerta roja emitida por Interpol. Las autoridades locales confirmaron la captura sin ofrecer mayores detalles sobre su posible extradición.

Arresto internacional por alerta de Interpol

La detención de Simon Leviev fue confirmada por el Ministerio del Interior de Georgia. Indicó que el arresto se realizó en coordinación con organismos internacionales tras la notificación activa de Interpol. Leviev fue interceptado cuando intentaba ingresar al país por vía aérea.

El procedimiento se realizó en el área de migración del Aeropuerto Internacional de Batumi, donde el individuo fue identificado mediante controles rutinarios. Actualmente se encuentra bajo custodia mientras se definen los pasos legales correspondientes.

El ministerio no ha precisado si el detenido será extraditado a Israel o a otro país donde existan procesos judiciales pendientes. Tampoco se ha detallado el estado actual de las investigaciones internacionales.

¿Quién es Simon Leviev?

Simon Leviev, cuyo nombre real es Shimon Hayut, ganó notoriedad mundial tras el estreno en 2022 del documental de Netflix “El estafador de Tinder”. Este relató las acusaciones de varias mujeres europeas que afirmaron haber sido víctimas de fraude por parte del ciudadano israelí.

Leviev utilizaba la aplicación de citas Tinder para contactar mujeres, a quienes convencía de mantener una relación sentimental. Una vez ganada su confianza, les solicitaba altas sumas de dinero alegando que estaba en peligro o necesitaba cubrir gastos de seguridad, para luego desaparecer.

El documental estima que las estafas acumuladas podrían superar los 10 millones de dólares. Sin embargo, la cifra exacta aún es motivo de investigación por parte de autoridades en varios países.

Antecedentes penales y fuga internacional

Simon Leviev tiene un historial penal que incluye fraude, robo de identidad y falsificación de documentos. En 2015 fue condenado en Finlandia por delitos similares, y en 2019 fue arrestado en Grecia con documentos falsos. Tras su extradición a Israel, fue condenado por fraude, pero fue liberado en menos de cinco meses por buen comportamiento.

Desde entonces, su paradero ha sido inconstante. Además, las autoridades de distintos países han emitido órdenes de captura internacional por presuntos delitos cometidos en Europa. Estos ocurren principalmente en Noruega, Suecia, Reino Unido y Alemania.

A pesar de los señalamientos, Leviev ha negado las acusaciones. En varias entrevistas sostuvo que nunca fue condenado por los hechos relatados en el documental, y que su imagen fue manipulada.

¿Qué sigue ahora en el proceso legal?

La detención activa una solicitud internacional de extradición. Sin embargo, el proceso puede tomar semanas o meses, dependiendo de los acuerdos bilaterales entre Georgia y los países solicitantes.

Expertos en derecho internacional señalan que al tratarse de una alerta roja de Interpol, la detención en territorio extranjero es válida. Esto es así mientras se tramita la documentación legal. Será un tribunal georgiano quien decida el destino del detenido, de acuerdo con los convenios judiciales vigentes.

Por el momento, no se ha informado públicamente si hay peticiones activas de extradición desde Israel o Europa, aunque se presume que las investigaciones continúan.

Impacto del caso en plataformas digitales

La historia de Simon Leviev alcanzó popularidad global gracias al documental de Netflix, que provocó un debate sobre seguridad en aplicaciones de citas y la vulnerabilidad digital en relaciones personales. Tras su publicación, Tinder confirmó que bloqueó permanentemente sus perfiles en la plataforma.

El caso también impulsó a las autoridades a reforzar medidas contra fraudes afectivos. Además, se enfocan en delitos de manipulación emocional en línea, conocidos como “romance scams”. Estos han crecido en frecuencia con el aumento del uso de redes sociales y apps de citas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO