Estrategias verificadas para prevenir calambres musculares en actividades diarias

Históricamente, los calambres musculares se documentan desde la antigüedad, con referencias en textos médicos romanos y griegos que los atribuían a fatiga o desequilibrios corporales, evolucionando hacia explicaciones científicas en el siglo XX.
: Prevención de espasmos musculares: Datos científicos y recomendaciones prácticas
Prevención de espasmos musculares: Datos científicos y recomendaciones prácticas
: Prevención de espasmos musculares: Datos científicos y recomendaciones prácticas
Prevención de espasmos musculares: Datos científicos y recomendaciones prácticas

Kathya Mero

Redacción ED.

Los calambres musculares, contracciones involuntarias y dolorosas que afectan a personas de todas las edades, se pueden prevenir mediante hidratación adecuada, estiramientos regulares y equilibrio electrolítico, según investigaciones científicas recientes. Estos espasmos ocurren globalmente, pero en Latinoamérica, donde el ejercicio intenso y el trabajo físico son comunes, impactan a deportistas y trabajadores, como revelan estudios en revistas como el British Journal of Sports Medicine. Expertos regionales enfatizan medidas preventivas para reducir su incidencia hasta en un 50%, promoviendo la salud muscular en contextos cotidianos. La relevancia aumenta en 2025, con reportajes en National Geographic Latinoamérica que destacan su frecuencia en climas cálidos y actividades prolongadas.

Históricamente, los calambres musculares se documentan desde la antigüedad, con referencias en textos médicos romanos y griegos que los atribuían a fatiga o desequilibrios corporales. Sin embargo, evolucionaron hacia explicaciones científicas en el siglo XX. En la era moderna, un estudio de 2016 en Muscles and Nerves analizó factores de fatiga neuromuscular. Los datos, confirmaron que la alteración en el control espinal es el mecanismo principal, no solo la deshidratación. En Latinoamérica, investigaciones en Perú y Chile, como un análisis de 2019 en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, evaluaron trastornos musculoesqueléticos en trabajadores. Mediante el estudio encontraron que el 76,5% de enfermedades ocupacionales en Venezuela desde 2002 involucraban espasmos prevenibles con pausas activas.

Antecedentes científicos y mecanismos de prevención

La hipótesis del control neuromuscular alterado, respaldada por un informe de 12 años en maratones publicado en 2021 por Physiotutors, indica que los calambres representan el 6,1% de atenciones médicas, con 1,2 casos por cada 1.000 participantes. Este estudio, basado en datos epidemiológicos de atletas, mostró que la fatiga reduce la inhibición medular, aumentando la excitabilidad nerviosa. Para prevenirlo, se recomienda mejorar la condición física gradualmente.

En regiones latinoamericanas, donde el calor acelera la pérdida de fluidos, un ensayo de 2024 en la Universidad Santo Tomás de Chile evaluó pausas activas en oficinistas. En la investigación encontraron que sesiones de 20 minutos dos veces por semana, con estiramientos y movilidad articular, disminuyeron el riesgo de trastornos musculoesqueléticos en extremidades superiores en un 30-40%.  Además, el consumo de minerales como potasio, magnesio y calcio es clave. Un metaanálisis de 2012 en el Journal of the American Geriatrics Society analizó cuatro ensayos con 46 participantes, concluyendo que, aunque el magnesio no siempre reduce la frecuencia, la hidratación combinada con electrolitos previene desequilibrios en un 40% de casos nocturnos.

La doctora Eva Guisasola Lerma, médica rehabilitadora de Quirónsalud en España con colaboraciones en Latinoamérica, afirma: “Los calambres musculares se deben principalmente a deshidratación. Además se generan debido a la alta de minerales como potasio y calcio, sobreuso muscular o mala circulación. Estos casos se previenen con cambios en la dieta y estiramientos regulares”. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO