La papera puede causar complicaciones graves en niños no vacunados, advierte responsable zonal de salud

Esta enfermedad afecta principalmente a los niños que no se han vacunado. La dosis se debe aplicar en el primer año de vida.
Un bebé mientras era vacunado con el biológico SRP, que protege contra sarampión, rubeola y papera.
Un bebé mientras era vacunado con el biológico SRP, que protege contra sarampión, rubeola y papera.
Un bebé mientras era vacunado con el biológico SRP, que protege contra sarampión, rubeola y papera.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

La papera, una enfermedad viral que afecta principalmente a niños, no ha desaparecido y se reportan al menos dos casos en Portoviejo. Melba Morales, responsable del proceso zonal de vigilancia, prevención y control de la salud, detalló que el año anterior se notificaron 26 casos en Manabí, mientras que en lo que va del 2025 se han registrado 10. 

Este número de casos se encuentran dentro del rango habitual, indicó Morales, al explicar que cada año se contabilizan entre 25 y 35 casos. “Lo ideal es que no se presente el caso de parotiditis, que es el nombre científico de la inflamación de la glándula parótida, más conocida como enfermedad de la papera“, señaló.

Síntomas de la enfermedad

La parotiditis se manifiesta con la inflamación de la glándula parótida, ubicada entre el óvulo de la oreja y la parte inferior del maxilar inferior. Cuando ocurre la infección viral, las glándulas aumentan de tamaño, se endurecen y provocan mucho dolor, acompañado de fiebre en la persona afectada. 

Cuando un niño desarrolla papera, se atiende el cuadro clínico con medicamentos para reducir dolor y fiebre, además de recomendar reposo.

Morales recordó que la enfermedad afecta principalmente a los niños, por lo que el Ministerio de Salud Pública mantiene un esquema de vacunación preventiva. Esta incluye la vacuna triple viral SRP, que protege contra sarampión, rubeola y papera. La aplicación se realiza al año de edad y se refuerza a los 18 meses.

Este viernes 22 de agosto, Shara Mejía, acudió con su bebé de un año y tres meses hasta el centro de salud de Andrés de Vera, por esta vacuna. Dijo que hasta ahora su bebé no se ha enfermado y tiene todo el esquema de vacunación completo. Lo vacunó para evitar alguna enfermedad a futuro.

Complicaciones y riesgos posibles

Los pacientes que desarrollan esta enfermedad viral, según Morales, generalmente no han recibido la vacuna. La especialista resaltó que la dosis está disponible en todas las unidades de salud, de manera gratuita para la población. 

Morales enfatizó que aunque la enfermedad suele ser benigna, en algunos casos se presentan complicaciones que requieren atención médica especializada.

Entre las principales complicaciones identificadas, se encuentra la orquitis, una inflamación de los testículos en varones, que puede llegar a causar problemas de infertilidad en el futuro. También mencionó que en algunos casos poco frecuentes puede presentarse meningoencefalitis, una inflamación de las membranas del encéfalo que representa un riesgo grave para los pacientes.

Medidas de higiene y prevención

El tiempo de duración del cuadro infeccioso no suele superar los ocho días y el contagio se da por contacto directo con una persona con esta enfermedad. Además, por el contacto con objetos contaminados con saliva, los síntomas pueden aparecer entre tres y siete días después del contagio. Durante ese período se manifiestan fiebre, inflamación y malestar general, los cuales requieren tratamiento inmediato y aislamiento relativo para reducir los riesgos de transmisión.

Morales reiteró la importancia del lavado de manos como una de las medidas más efectivas para evitar el contagio. Explicó que la transmisión ocurre por contacto con superficies contaminadas con saliva de personas enfermas, lo que facilita la propagación del virus. Al tocar estos objetos y llevarse la mano a la boca, cualquier persona puede infectarse de manera rápida.

La especialista insistió en que la vacunación, la higiene permanente y la atención temprana son esenciales para disminuir la presencia de la papera en la población infantil. Recalcó que la prevención sigue siendo la estrategia más efectiva para proteger la salud y evitar complicaciones mayores.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO