El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró este lunes 15 de septiembre que se cerró un acuerdo respecto a la venta de las operaciones estadounidenses de la red social china TikTok. Esta es propiedad de Bytedance.
“No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo. Es un asunto entre dos partes privadas, pero los términos comerciales ya se han acordado”, declaró Bessent en declaraciones a la prensa recogidas por Europa Press frente a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores.
No obstante, se negó a hablar de los detalles comerciales del acuerdo de venta por cuanto involucran a actores privados. Sin embargo, dejó claro que este ya se cerró. Así, el presidente Donald Trump hablará por teléfono este viernes 19 de septiembre con su homólogo chino, Xi Jinping. Los puntos del texto de venta ya están finalizados.
Sin monto por la venta de TikTok
En este sentido, el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, descartó la posibilidad de que se recurra a nuevas prórrogas del plazo límite que tiene Bytedance para desinvertir de TikTok. Se exceptuará solo de ser necesario para llegar a tiempo de firmar el texto acordado.
“No vamos a entrar en una dinámica de aplazamientos continuos. Tenemos un acuerdo. Ya sabes, si se necesitase alguna prórroga solo para firmarlo, o así, eso es una cosa. Sin embargo, no habrá prórrogas continuas”, explicó Greer en presencia de Bessent.
Por otro lado, Bessent indicó que las conversaciones celebradas en Madrid se han centrado en TikTok. Por eso, las negociaciones con China para un nuevo tratado comercial que redefina las relaciones entre ambas potencias se dejarán para “dentro de un mes, aproximadamente”. La delegación china estaba encabezada por el viceprimer ministro, He Lifeng.
Tensiones por la plataforma
La polémica entre China y Estados Unidos por TikTok surge en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y tecnológicas. Desde su lanzamiento en 2016 por ByteDance, empresa china, TikTok se convirtió en un fenómeno global, especialmente entre jóvenes, con millones de usuarios en EE.UU.
Sin embargo, en 2020, la administración Trump levantó alarmas sobre la seguridad de los datos de los usuarios. Alegó que el gobierno chino podría acceder a información personal a través de ByteDance. Esto fue posible bajo leyes de seguridad nacional chinas. Esto desató una serie de medidas, incluyendo un intento de prohibir la aplicación o forzar su venta a una empresa estadounidense, como Microsoft u Oracle. Las medidas fueron por motivos de seguridad nacional.
China respondió acusando a Estados Unidos de politizar una plataforma tecnológica y restringir la competencia. La controversia se intensificó por la rivalidad tecnológica entre ambas potencias. EE.UU. limitó el acceso de China a tecnologías clave. Por su parte, la nación asiática fortaleció su control sobre empresas tecnológicas. TikTok, atrapado en el fuego cruzado, se convirtió en símbolo de esta lucha por el dominio digital. Aunque la prohibición no prosperó inicialmente, la tensión persiste. Los debates sobre privacidad, censura y soberanía digital reflejan un conflicto más amplio entre ambas naciones.