Vladimir Padrino acusa a Guyana y Trinidad de “prestarse al juego” de Estados Unidos en medio de tensiones en el Caribe

Las advertencias de Venezuela elevan la tensión en el Caribe, tras acusaciones contra gobiernos vecinos y la denuncia de maniobras militares de EE.UU. en la región durante las últimas semanas.
Vladimir Padrino acusa a Guyana y Trinidad de “prestarse al juego” de Estados Unidos en medio de tensiones en el Caribe
Vladimir Padrino denunció un incremento de vuelos de “inteligencia” de Estados Unidos sobre el espacio aéreo venezolano. Foto: Europapress.
Vladimir Padrino acusa a Guyana y Trinidad de “prestarse al juego” de Estados Unidos en medio de tensiones en el Caribe
Vladimir Padrino denunció un incremento de vuelos de “inteligencia” de Estados Unidos sobre el espacio aéreo venezolano. Foto: Europapress.

Enrique Loor

Redacción ED.

Enrique Loor

Redacción ED.

Nació en Portoviejo el 5 de mayo de 1994. Licenciado en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, lanzó este domingo una advertencia directa a Guyana y Trinidad y Tobago, al señalar que su país responderá en caso de un ataque desde sus territorios.

“Yo les digo a estos gobiernos, a quienes les enviaron redactado un comunicado desde Estados Unidos, me refiero a los gobiernos de la República Cooperativa de Guyana, al Gobierno de Trinidad y Tobago, que se han prestado para el juego, (…) si nos llegan a atacar desde su territorio, ustedes también recibirán una respuesta (…) en legítima defensa”, declaró el funcionario en un mensaje difundido en su cuenta de Instagram.

En el mismo texto, Padrino remarcó que Venezuela no dudará en defenderse de cualquier agresión, recordando a ambos países que “no se equivoquen” en cuanto a la postura de Caracas frente a escenarios de conflicto.

Compromiso con el derecho internacional

El titular de Defensa sostuvo que las advertencias no contradicen la vocación pacífica del país. “Conocen bien nuestro compromiso indeclinable con la defensa del derecho internacional, los Derechos Humanos, la autodeterminación de los pueblos y la independencia nacional”, subrayó en el mensaje compartido públicamente.

La declaración refleja la posición del Gobierno venezolano de enmarcar sus acciones en principios reconocidos internacionalmente, mientras acusa a Washington de promover acciones desestabilizadoras en la región.

Horas antes, Padrino había denunciado un incremento de vuelos de “inteligencia” de Estados Unidos sobre el espacio aéreo venezolano. “Su objetivo, ellos lo sabrán, nosotros estamos haciendo nuestros procesos internos de inteligencia, integrando todas las informaciones”, manifestó en declaraciones citadas por el portal venezolano Últimas Noticias.

Denuncia de provocaciones

El ministro calificó esos movimientos como “muy provocativos” y aseguró que la intención es empujar a Venezuela hacia un conflicto que rechaza. “Su objetivo es provocar una guerra que no queremos los venezolanos ni los pueblos del Caribe ni los pueblos centroamericanos ni Latinoamérica”, advirtió.

Recordó que en 2014 la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) proclamó a la región como una zona de paz, libre de armas nucleares y comprometida con la resolución pacífica de los conflictos. “Somos una zona de paz, claramente establecida en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en el año 2014, que fue además, magistralmente concebida, libre del empleo de armas atómicas”, apuntó.

La denuncia de Caracas ocurre en medio de un despliegue militar estadounidense en el Caribe. Washington ha posicionado al menos cuatro buques de guerra en aguas de la zona, lo que incrementa la tensión diplomática y militar.

Incidentes recientes en aguas caribeñas

La escalada se agudizó hace semanas con un ataque estadounidense contra una supuesta narcolancha en el Caribe, acción que dejó once fallecidos y que fue considerada inédita por su alcance y repercusión.

El sábado se registró otro incidente cuando militares de un destructor estadounidense abordaron un pesquero venezolano en su Zona Económica Exclusiva. Caracas protestó de inmediato, calificando la actuación como una violación de su soberanía.

El ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, se sumó a la condena. Señaló que la acción “constituye una peligrosa provocación que amenaza la paz de América Latina y el Caribe”, según escribió en un mensaje en Telegram.

Solidaridad regional con Venezuela

El respaldo cubano fue recibido por Venezuela como un gesto clave en un momento de máxima tensión. El canciller venezolano, Yván Gil, agradeció “en nombre del presidente (de Venezuela) Nicolás Maduro” la postura de La Habana. “Su solidaridad es invaluable en estos momentos”, afirmó el ministro.

Caracas busca así consolidar apoyo regional frente a lo que percibe como una ofensiva de Estados Unidos en alianza con gobiernos vecinos. La narrativa oficial plantea que estas acciones externas forman parte de una estrategia mayor para debilitar la soberanía venezolana.

De momento, la advertencia de Padrino López marca un nuevo capítulo en la escalada de tensiones en el Caribe. Debido a esto, cada movimiento militar y cada declaración diplomática generan expectativas sobre la estabilidad regional.

Diosdado Cabello advierte que Venezuela enfrentará “una guerra de 100 años” ante cualquier invasión extranjera

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO