El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves 21 de agosto que en un plazo de dos semanas se definirá la viabilidad de los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra en Ucrania. En caso de no registrarse avances, el mandatario abrió la posibilidad de aplicar “un enfoque diferente” en el manejo del conflicto.
Plazos y advertencias
Donald Trump, en una entrevista concedida al programa The Todd Starnes Radio Show, subrayó la urgencia de alcanzar un resultado positivo en las gestiones internacionales. “Lo sabremos en dos semanas, de una manera u otra”, declaró, en alusión al horizonte temporal que ha fijado para evaluar los avances en el proceso.
El mandatario enfatizó que “miles de personas mueren cada semana” como consecuencia de los enfrentamientos, lo que refuerza la necesidad de intensificar los esfuerzos diplomáticos. Sin embargo, evitó introducir amenazas específicas contra alguna de las partes en conflicto, limitándose a señalar que, de no alcanzarse acuerdos, Washington consideraría “un enfoque diferente”.
Reuniones previas con líderes de Rusia y Ucrania
La advertencia de Donald Trump llega tras los encuentros mantenidos la semana pasada con los líderes de los países enfrentados. El viernes se reunió con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el lunes hizo lo propio con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.
Entre los objetivos planteados figura la posibilidad de concretar una reunión a tres bandas, con Estados Unidos como mediador. Aunque ni Kiev ni Moscú han descartado por completo la iniciativa, fuentes diplomáticas admiten que hasta el momento no se han registrado avances significativos en las negociaciones.
El papel de Estados Unidos en la mediación
La Casa Blanca ha reiterado que el compromiso de Washington es impulsar una salida pacífica y negociada al conflicto. Este inició en febrero de 2022 tras la invasión rusa. En este marco, Estados Unidos busca consolidar un espacio de diálogo en el que las partes involucradas consideren alternativas que reduzcan la escalada militar.
Ante ello, expertos en relaciones internacionales coinciden en que la presión de Donald Trump para obtener resultados en un plazo corto refleja la intención de mostrar liderazgo en la gestión de la crisis. Aunque advierten que la complejidad del conflicto dificulta avances inmediatos.
Contexto del conflicto
La guerra en Ucrania ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados internos y refugiados. Organismos internacionales, entre ellos la ONU, han alertado sobre la crisis humanitaria y la necesidad urgente de soluciones políticas que frenen la violencia.
Sin embargo, pese a múltiples rondas de conversaciones auspiciadas por distintos actores, las negociaciones han quedado estancadas. Esto, en temas clave como la integridad territorial de Ucrania y las garantías de seguridad exigidas por Rusia. En este escenario, la mediación de Estados Unidos podría jugar un papel central en la búsqueda de acuerdos preliminares.