Guayaquil abre plataforma digital para priorizar proyectos del presupuesto participativo 2026

La Alcaldía de Guayaquil habilitó una plataforma digital que permite a los ciudadanos priorizar 79 proyectos barriales que formarán parte del presupuesto municipal 2026.
La Alcaldía de Guayaquil habilitó una plataforma digital que permite a los ciudadanos priorizar 79 proyectos barriales.
La Alcaldía de Guayaquil habilitó una plataforma digital que permite a los ciudadanos priorizar 79 proyectos barriales.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Nacido en Jaramijó, el 11 de marzo de 1977, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialida... Ver más

. EDesde el sábado 16 de agosto, los habitantes de Guayaquil pueden decidir qué obras consideran más necesarias en sus barrios, mediante la plataforma decide.guayaquil.gob.ec, que recoge las propuestas del presupuesto participativo 2026 de la ciudad.

Participación ciudadana en línea

La plataforma digital, presentada el viernes 15 de agosto durante la Asamblea Cantonal de Participación Ciudadana, ofrece a los ciudadanos la posibilidad de votar entre 79 iniciativas precalificadas. Estas propuestas fueron organizadas en cinco categorías: Ambiente, riesgo y cambio climático; Económico; Infraestructura urbana/rural; Seguridad; y Social.

En el primer fin de semana, más de 660 personas ya registraron su participación. El proceso se mantendrá abierto hasta el 31 de agosto, fecha en la que se cerrará la votación. Los proyectos con mayor respaldo ciudadano constarán en el presupuesto municipal del próximo año.

Cada propuesta publicada en la plataforma detalla el sector de aplicación y el número estimado de beneficiarios, lo que permite a los vecinos conocer con claridad el impacto de cada obra.

Comisaría Ambiental de Guayaquil sanciona intervención no autorizada de árboles en Ciudadela Las Garzas

Proceso sencillo en cuatro pasos del Municipio de Guayaquil

El mecanismo para participar se diseñó con un procedimiento breve y accesible. Los interesados deben ingresar a la página web de la Alcaldía y acceder a la sección “2026 Presupuesto Participativo”.

El siguiente paso consiste en hacer clic en “Ver los proyectos”, donde se despliega un mapa interactivo con la distribución geográfica de las iniciativas en las Áreas de Gestión Administrativa (AGA). Una vez identificado el proyecto de interés, el ciudadano debe seleccionar la opción “Priorizar esta Iniciativa”.

Finalmente, se completa un formulario con nombres y número de cédula, requisito indispensable para validar la votación. El registro busca garantizar transparencia y evitar duplicidad en la participación.

Presupuesto municipal proyectado

En el marco de la presentación de la plataforma, la Alcaldía también dio a conocer la proyección presupuestaria de 2026, estimada en USD 900.796.317,66. Esta cifra orientará la planificación de inversiones y permitirá integrar de manera directa las decisiones comunitarias en la programación financiera.

El presupuesto participativo se constituye en una herramienta de gestión que busca fortalecer la relación entre administración municipal y ciudadanía. De esta manera, los vecinos de Guayaquil pueden incidir en el destino de los recursos públicos y señalar cuáles son las obras prioritarias en sus sectores.

El modelo de presupuesto participativo se aplica en diversas ciudades del país y del mundo, con el objetivo de que los fondos públicos respondan a necesidades detectadas por la propia comunidad.

Iniciativas y categorías

Entre las 79 iniciativas disponibles para priorización se encuentran proyectos de recuperación de espacios verdes, construcción de áreas deportivas, instalación de sistemas de iluminación para seguridad, mejoramiento de vías barriales y programas sociales dirigidos a grupos vulnerables.

En el ámbito económico se incluyen propuestas de capacitación y apoyo a emprendedores, mientras que en la categoría ambiental destacan proyectos de mitigación de riesgos frente al cambio climático y programas de reciclaje comunitario.

La categoría de seguridad incorpora acciones orientadas al fortalecimiento de la convivencia ciudadana. Entre estos constan el equipamiento de espacios públicos y la instalación de sistemas de videovigilancia.

Importancia de la participación

La Alcaldía destacó que la implementación de esta herramienta digital refuerza los mecanismos de participación ciudadana ya existentes en Guayaquil. La apertura de la plataforma responde a la necesidad de generar procesos más accesibles y de alcance masivo. Se considera que la votación puede realizarse desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

La posibilidad de que los ciudadanos decidan qué proyectos se incorporarán al presupuesto 2026 constituye un avance en la consolidación de prácticas democráticas locales. La comunidad no solo es consultada, sino que tiene incidencia directa en la gestión pública.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de agosto. Los resultados serán incluidos en la programación presupuestaria definitiva que será presentada a finales del año.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO