Ecuador se une a campaña regional para reforzar la vacunación en zonas fronterizas

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador y sus pares de la región andina lanzan una campaña para inmunizar a la población fronteriza y migrante.
Ecuador se une a campaña regional para reforzar la vacunación en zonas fronterizas
Se busca proteger a grupos vulnerables como niños, personas migrantes y comunidades indígenas.
Ecuador se une a campaña regional para reforzar la vacunación en zonas fronterizas
Se busca proteger a grupos vulnerables como niños, personas migrantes y comunidades indígenas.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador lanzó la Semana Andina de Vacunación en Fronteras (SAVF). Esta campaña inició el 20 de agosto en Huaquillas, provincia de El Oro, cerca de la frontera con Perú. El objetivo principal es reforzar las acciones de inmunización en las zonas limítrofes.

La jornada se extenderá hasta el 20 de septiembre. El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con el bienestar de las poblaciones en zonas fronterizas. Se busca proteger a grupos vulnerables como niños, personas migrantes y comunidades indígenas.

Jornada colaborativa para la salud

La delegada de la Coordinación Zonal de Salud, Ligia Briceño, destacó la importancia de la campaña. “Es un acto de solidaridad y trabajo en conjunto entre Ecuador y Perú”, expresó. Briceño añadió que la meta es prevenir la reaparición de enfermedades. El sarampión, la tos ferina y la poliomielitis han tenido brotes alarmantes en la región andina. La Semana Andina de Vacunación busca fortalecer la inmunidad de las comunidades.

Harold Burgos Herrera, director regional de Salud de Tumbes, Perú, sostuvo que la campaña busca cerrar las brechas de cobertura de vacunación. “Esto nos permitirá garantizar el acceso de nuestra población a vacunas contra diversas enfermedades”, agregó. Una abuela, María Esther Díaz, celebró la jornada.

Ella destacó la importancia de proteger a los más pequeños. Su nieto de un año crecía sano gracias a las vacunas, y por eso valoraba la iniciativa.

Participación comunitaria y puntos de vacunación

El MSP hace un llamado a la acción a todos los padres y cuidadores. Piden que lleven a sus hijos a los centros de salud. En Huaquillas, los puntos de vacunación son: Huaquillas, La Paz, 18 de Noviembre y Hualtaco. Estos centros se ubican a lo largo del cordón fronterizo.

Además, se puede acudir a las demás unidades de salud a nivel nacional. Cada dosis es gratuita y protege el futuro de los niños. La vacunación es un acto de corresponsabilidad y participación activa.

Similares eventos se llevaron a cabo en los cantones de Zapotillo y Macará. Estos también son fronterizos con Perú. El mensaje de participación activa de las comunidades se reforzó en estos territorios. La campaña también se presentó en Tulcán, provincia del Carchi, zona limítrofe con Colombia.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO