La actriz Gal Gadot aseguró que la presión internacional sobre las celebridades para pronunciarse en torno al conflicto entre Israel y Gaza influyó directamente en el fracaso comercial del live-action de Blancanieves, producido por Disney. La intérprete israelí hizo estas declaraciones durante una entrevista en el programa The A Talks. Esta fue reproducida por The Jerusalem Post y medios internacionales.
En el espacio televisivo, Gal Gadot respondió preguntas sobre el desempeño en taquilla de la película dirigida por Marc Webb. La cinta, protagonizada por Rachel Zegler en el papel principal, se estrenó en 2024. Según la actriz, tanto las declaraciones políticas de miembros del elenco como el clima internacional generaron un entorno adverso que repercutió en la recepción crítica y comercial del film.
Posturas políticas en medio de la promoción
“Realmente disfruté el rodaje de esta película. Incluso disfruté trabajar con Rachel Zegler. Reímos, conversamos y fue divertido. Estaba segura de que esta película sería un gran éxito”, expresó Gadot en la entrevista.
Las tensiones surgieron cuando Zegler, de ascendencia latina, expresó en redes sociales su apoyo a Palestina durante la etapa promocional. En una publicación en X (antes Twitter) escribió: “Recuerden siempre, Palestina libre”, comentario que desató reacciones encontradas y generó repercusión mediática a escala internacional.
Tras el mensaje, el productor Marc Platt viajó a Nueva York para reunirse con la actriz. Posteriormente, su hijo Jonah Platt calificó la intervención de Zegler como “inmadura” y advirtió que este tipo de pronunciamientos dañaron la imagen de la cinta.

Contexto de presión en Hollywood
En la misma conversación, Gadot señaló que desde el 7 de octubre de 2023, fecha marcada por la escalada del conflicto Israel-Gaza, las figuras públicas de Hollywood han estado sometidas a una creciente presión para condenar a Israel o manifestar respaldo a Palestina.
“Hay mucha presión sobre celebridades para que condenen a Israel”, declaró la actriz. Luego añadió que puede explicar la situación a quienes se interesan, pero que el público finalmente elabora sus propias conclusiones. “Me decepcionó que la película se viera tan afectada por esto y no tuviera buenos resultados en la taquilla”, puntualizó.
Impacto económico y críticas
El live-action de Blancanieves contó con un presupuesto cercano a 270 millones de dólares y recaudó alrededor de 205 millones en taquilla global. Esto significó una pérdida estimada de 115 millones de dólares para Disney.
La crítica especializada tampoco fue favorable. Algunos medios calificaron la película como “agotadora y terrible”. A la controversia política se añadieron debates previos sobre el enfoque narrativo del remake, particularmente en relación con la representación de personajes de talla baja. El actor Peter Dinklage, conocido por su papel en Game of Thrones, cuestionó que se promoviera la diversidad en el casting mientras se mantenían elementos considerados problemáticos del relato original.
Seguridad reforzada y amenazas
Tras sus declaraciones públicas sobre Israel y por sus antecedentes como integrante de las IDF, Gal Gadot informó haber recibido amenazas directas. Según reportes, Disney tomó la decisión de reforzar su seguridad personal durante la promoción de la cinta para prevenir incidentes en eventos multitudinarios.
En 2024, Gadot participó en la cumbre de la Anti-Defamation League, donde manifestó su preocupación por manifestaciones que, en su criterio, justificaban ataques cometidos por Hamas. Estas posturas también generaron reacciones divididas en la industria cinematográfica y entre los seguidores del film.
Consecuencias en la agenda de Gadot
La controversia en torno a Blancanieves trascendió a otros proyectos de la actriz. En mayo de 2025, manifestantes fueron detenidos en el set de The Runner, nueva producción que protagoniza. Asimismo, la ceremonia para develar su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood fue pospuesta debido a protestas a favor y en contra de Israel y Palestina.
A nivel internacional, organismos y expertos continúan pronunciándose sobre la situación en Gaza, mientras que las repercusiones en la industria cultural y en figuras como Gadot reflejan la influencia del conflicto en distintos escenarios más allá de la política.
Balance del caso
El fracaso comercial de Blancanieves se explica en un entramado de factores donde confluyen el alto costo de producción, la crítica negativa, las controversias sobre inclusión y la presión política internacional. Las declaraciones de Gal Gadot aportan un ángulo adicional al señalar cómo el entorno geopolítico y las posturas públicas de los artistas influyen cada vez más en los resultados de grandes producciones de Hollywood.