Estados Unidos propone eliminar aranceles a ciertas exportaciones de Ecuador y el país negocia ampliar la lista para más productos

Aunque el Gobierno aún no revela cuántos artículos integran la lista, adelantó que esta incluye productos emblemáticos para la economía nacional.
Para Ecuador, revertir o mitigar la sobretasa es crucial para mantener la competitividad de sus exportaciones.
Para Ecuador, revertir o mitigar la sobretasa es crucial para mantener la competitividad de sus exportaciones. (Imagen ChatGPT)
Para Ecuador, revertir o mitigar la sobretasa es crucial para mantener la competitividad de sus exportaciones.
Para Ecuador, revertir o mitigar la sobretasa es crucial para mantener la competitividad de sus exportaciones. (Imagen ChatGPT)

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

En medio de negociaciones por el reciente arancel del 15 % impuesto por la administración de Donald Trump, Estados Unidos presentó a Ecuador una lista de productos que quedarían exentos de esa medida. Así lo confirmó la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, quien calificó la oferta como un “avance importante” en las conversaciones bilaterales.

“La propuesta es que ciertos productos pasen del 15 al 0 % de arancel. Ya existe una lista enviada por EE. UU. y ahora negociamos para que se incluyan más”, explicó Jaramillo durante su rueda de prensa semanal este lunes 18 de agosto de 2025.

Ecuador busca ampliar la exención de aranceles

Aunque el Gobierno aún no revela cuántos artículos integran la lista, Jaramillo adelantó que esta incluye productos emblemáticos para la economía nacional. Aseguró que el equipo negociador trabaja para lograr una resolución pronta y favorable.

En este grupo están camarón, cacao y banano, los tres principales productos no petroleros de exportación hacia Estados Unidos, y que antes tenían arancel del 0%. Otros, que sí pagaban impuestos por ingresar al mercado estadounidense, pasaron a pagar aranceles más elevados. Las rosas quedan con un arancel del 21,8%; las conservas de atún, con 27,5%, y el brócoli, con 29,9%. “Esto es una gran noticia, dada la complejidad del proceso. El objetivo es cerrar este acuerdo lo antes posible”, recalcó.

Entre los puntos destacados de la negociación:

  • EE. UU. propuso eliminar el arancel del 15 % a productos seleccionados de Ecuador.

  • La medida forma parte de las gestiones para mitigar el impacto económico de la tarifa impuesta semanas atrás.

  • Ecuador negocia la inclusión de más artículos, sin que se haya revelado aún el número exacto.

¿Qué exporta Ecuador a Estados Unidos?

Las cifras oficiales del Banco Central del Ecuador (BCE) muestran que, en 2024, la relación comercial entre ambos países tuvo estos resultados:

  • Exportaciones totales a EE. UU.: USD 7.024 millones

  • Importaciones desde EE. UU.: USD 7.668 millones

  • Déficit comercial general: USD 644,5 millones

Pero si se excluyen petróleo y derivados:

  • Exportaciones no petroleras: USD 5.043 millones

  • Importaciones no petroleras: USD 2.737 millones

  • Superávit comercial no petrolero: USD 2.306 millones

Entre los principales productos no petroleros exportados desde Ecuador a EE. UU. en 2024 destacaron:

  • Camarón: USD 1.546 millones

  • Banano: USD 512 millones

  • Cacao y derivados: USD 484 millones

Una oportunidad para sectores clave

El hecho de que Estados Unidos haya tomado la iniciativa de presentar una lista es leído como una señal de apertura, especialmente en un contexto donde las exportaciones ecuatorianas ya enfrentarán más de USD 300 millones en aranceles adicionales si no se logra un acuerdo.

Para Ecuador, revertir o mitigar la sobretasa es crucial para mantener la competitividad de sus exportaciones, en especial de productos agroindustriales que son sensibles al precio en el mercado estadounidense. Además, el potencial de ingresar nuevos productos a la lista negociada abre una oportunidad para ampliar la oferta exportable.

La eliminación parcial del arancel por parte de EE. UU. no solo ofrece un respiro inmediato para productos clave, sino que también marca un nuevo tono en la relación comercial entre ambos países. Si el Gobierno logra ampliar esta lista en las próximas semanas, el impacto podría sentirse directamente en los ingresos de exportadores, la generación de empleo y la recuperación del superávit no petrolero que Ecuador venía consolidando.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO