Supremo de Brasil condena a Jair Bolsonaro a 27 años de cárcelpor intento de golpe de Estado

El Tribunal Supremo de Brasil ha condenado al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado y otros delitos relacionados con los hechos del 8 de enero de 2023.
Jair Bolsonaro es hallado culpable por intento de abolición del Estado democrático
Jair Bolsonaro es hallado culpable por intento de abolición del Estado democrático
Jair Bolsonaro es hallado culpable por intento de abolición del Estado democrático
Jair Bolsonaro es hallado culpable por intento de abolición del Estado democrático

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

La Sala Primera del Tribunal Supremo de Brasil ha condenado este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por su participación en el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. Es la primera vez en la historia del país que un exjefe de Estado, como Jair Bolsonaro, es sentenciado por este delito.

Sentencia histórica por múltiples delitos graves

El fallo fue aprobado por cuatro votos a favor y uno en contra. El fallo considera al exmandatario culpable de organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, daño calificado por violencia y amenaza grave, y deterioro del patrimonio público.

Bolsonaro, quien actualmente cumple arresto domiciliario con tobillera electrónica, fue juzgado por liderar una red que buscaba impedir la transición de poder. Este intento de impedir una transición democrática subraya la seria implicación de data-start=”1924″ data-end=”1953″>Jair Bolsonaro en las actividades juzgadas.

La pena impuesta por el alto tribunal suma 27 años y tres meses, y sienta un precedente sin parangón en la región.

Otros altos funcionarios también condenados

Junto con Bolsonaro, el Supremo también dictó sentencia contra siete acusados considerados parte del núcleo central de la trama. Entre ellos están Paulo Sergio Nogueira, exministro de Defensa, y Anderson Torres, exministro de Justicia. La conexión de Jair Bolsonaro con estos individuos resalta su liderazgo en los eventos.

Los magistrados concluyeron que este grupo intentó mantenerse en el poder mediante un plan articulado. Este plan incluía la promoción del uso de las Fuerzas Armadas para deslegitimar los resultados electorales.

El Supremo indicó que los delitos cometidos por los condenados constituyen una grave amenaza al Estado de derecho y no pueden ser considerados hechos aislados ni espontáneos.

Argumentos clave de los jueces

Durante las sesiones, el juez Alexandre de Moraes, relator del caso, desestimó que los actos del 8 de enero de 2023 fueran acciones improvisadas. “No fueron alborotadores descoordinados que, al son de la flauta, coincidieron y destruyeron la sede de los Tres Poderes”, expresó.

Por su parte, Cristiano Zanin, presidente del panel y último en emitir su voto, declaró que “las pruebas permiten concluir que los imputados pretendieron quebrantar el Estado de derecho mediante incitación al uso del poder militar”.

La magistrada Cármen Lúcia y el juez Flávio Dino también respaldaron la condena. Únicamente Luiz Fux votó en contra, proponiendo la absolución de Bolsonaro y de algunos de sus excolaboradores.

Fase final del proceso y repercusiones legales

Con la sentencia de culpabilidad establecida, el Supremo ha ingresado en la fase de individualización de penas. En esta fase se definirá la duración específica para cada implicado en función de su grado de participación.

La condena de Jair Bolsonaro podría llevar, además, a su inhabilitación política permanente. Esto se sumaría a la ya impuesta en 2023 por el Tribunal Superior Electoral, que lo sancionó por desinformación sobre el sistema electoral.

Desde el plano jurídico, esta decisión consolida la postura de la Justicia brasileña frente a amenazas a la democracia. Esto establece un estándar firme ante conductas que pretendan desestabilizar el orden constitucional.

El 8 de enero de 2023: los hechos que motivaron la condena

El 8 de enero de 2023, simpatizantes radicales de Bolsonaro protagonizaron un ataque violento contra las sedes del Congreso Nacional, la Presidencia y el Supremo Tribunal Federal en Brasilia. Los hechos ocurrieron una semana después de la toma de posesión de Lula da Silva.

Los atacantes causaron daños millonarios en infraestructura pública y patrimonio histórico. Esto dio pie a una investigación masiva, donde se descubrió que detrás del asalto existía un plan estratégico. Este plan buscaba revertir el resultado electoral mediante el uso de fuerza.

Las autoridades judiciales concluyeron que Jair Bolsonaro y su entorno promovieron un ambiente de desinformación, incitación a la violencia y descrédito institucional, lo que facilitó el intento de ruptura del orden democrático.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO