Un programa de educación continua, que otorga 600 becas virtuales a mujeres ecuatorianas en situación de vulnerabilidad, agotó sus cupos en un día.
La iniciativa, llamada “Emprende con propósito, liderazgo y autonomía”, busca fortalecer sus capacidades de liderazgo y autonomía económica. La inversión es de 100.000, y la formación se realiza 100 % en línea para llegar a todo el país.
Becas de liderazgo y emprendimiento: Un programa con propósito
La capacitación consta de 48 horas de formación, distribuidas en cuatro módulos. Estos incluyen: Liderazgo y derechos, Emprendimiento y educación financiera, Marketing digital y marca personal, y un Plan de vida y empleabilidad.
El proyecto es una colaboración entre la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG) y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). Las inscripciones se llenaron de forma inmediata, lo que demuestra la alta demanda por este tipo de formación.
El presidente Daniel Noboa destacó la importancia de este programa. Durante la ceremonia, señaló que su gobierno apuesta por las mujeres como protagonistas en la transformación del país. El presidente recordó que en la primera vuelta de 2023, el 65 % de los votos que recibió provinieron de mujeres.
Noboa explicó que el programa se ejecutará en dos fases: un primer grupo de 300 mujeres comenzará en octubre de este año, y el segundo grupo, con otras 300 beneficiarias, en 2026. Esta iniciativa se suma a las 409.000 becas entregadas por su gobierno.
Inclusión y sostenibilidad a través de la educación
La rectora de la UTEG, Mara Cabanilla, explicó que la formación llegará a mujeres sin importar las limitaciones geográficas. Aseguró que cada becaria tendrá acompañamiento académico y mentorías para garantizar que sus proyectos sean sostenibles. Estas mentorías son para que los proyectos generen un impacto positivo en sus comunidades.
La ministra de Educación, Alegría Crespo, calificó el programa como “una chispa que puede cambiar vidas”, destacando la colaboración interinstitucional.
El titular de la Senescyt, César Vásquez, precisó que casi la mitad de las beneficiarias son de Guayaquil. Señaló que el objetivo es que estas mujeres se fortalezcan con herramientas técnicas y digitales. La formación busca equiparlas con las habilidades necesarias para emprender y liderar sus proyectos.
Historias de éxito y el impacto del programa
El programa ya inspira a sus beneficiarias. Rosa García, de 56 años y dueña de un bazar, se inscribió para mejorar la contabilidad de su negocio. Su objetivo es asegurar el futuro de sus hijas y nietas. Por su parte, Pamela Pino, una emprendedora de eventos, resaltó la importancia del curso. Dijo que le ayudará a adquirir técnicas de marketing digital para convertir su emprendimiento en una microempresa.
Según datos oficiales, el gobierno ha entregado 409.000 becas y ayudas económicas entre 2024 y 2025. Más del 65 % de estas ayudas se han destinado a mujeres. La inversión total en estas becas es de casi 200 millones.