El Gobierno de Ecuador firmó un acuerdo con la FAO para desarrollar un proyecto de bioeconomía circular enfocado en la producción de cacao ecuatoriano. La Cancillería destacó que la iniciativa busca fortalecer la sostenibilidad, la restauración de paisajes y la conservación de la biodiversidad en comunidades productoras.
El ministro de Agricultura, Danilo Palacios, lideró la firma junto a Vanessa Cáceres, representante de la FAO en Ecuador, con la presencia de la canciller Gabriela Sommerfeld y de Marc Palahí, director ejecutivo de la CBA, organización creada por el rey Carlos III.
Proyecto de cacao sostenible con impacto social
El acuerdo permitirá el desarrollo de laboratorios vivientes de cacao, concebidos como modelos de producción sostenible que promueven empleo, innovación y calidad exportadora. La Cancillería aseguró que el objetivo principal es avanzar hacia una economía regenerativa con proyección internacional.
El Ministerio de Agricultura, con apoyo técnico de la FAO, liderará la ejecución del programa. La organización de la ONU facilitará la articulación con la CBA para sumar experiencia internacional y garantizar impacto en comunidades campesinas cacaoteras.
“El proyecto busca sentar las bases para un modelo innovador de producción de cacao de alta calidad, alineado con estándares internacionales y principios de bioeconomía circular, con proyección a mercados internacionales, especialmente del Reino Unido”, indicó la Cancillería en un comunicado.
Además, la iniciativa contempla nuevas fuentes de financiamiento y alianzas estratégicas para garantizar la sostenibilidad en la exportación del cacao ecuatoriano. El Gobierno de Ecuador resaltó que este esfuerzo apunta a consolidar cadenas de valor que fortalezcan la diferenciación del producto.
Bioeconomía como motor de desarrollo rural
La Cancillería explicó que uno de los ejes centrales será “la generación de empleo digno y sostenible como estrategia para enfrentar las causas estructurales de la migración riesgosa entre los jóvenes“. Este enfoque busca retener talento rural y promover alternativas económicas sólidas.
“Con esto, se busca fortalecer la diferenciación del cacao ecuatoriano, destacando la importancia de sus cadenas de valor y empoderando a la juventud rural mediante alternativas productivas sostenibles”, agregó la institución.
Un paso decisivo para el cacao ecuatoriano
El ministro Danilo Palacios calificó esta alianza como “estratégica” y recalcó que el país da un “paso decisivo” hacia la bioeconomía rural. Con ello, Ecuador busca elevar la calidad del cacao y generar beneficios directos para las comunidades productoras.
Este acuerdo internacional consolida al cacao ecuatoriano como un producto emblemático que se posiciona no solo por su calidad reconocida, sino también por su impacto en el desarrollo sostenible del campo.