Obras pluviales Guayaquil 2025: Municipio inicia proyectos para mitigar inundaciones en la Vía a Daule y Mi Lote

Los habitantes de Mi Lote y Villa Bonita celebran el arranque de las obras pluviales, las lluvias de marzo y abril colapsaron las calles en el invierno 2025 que ya registra más de 143 inundaciones en Guayas.
Las primeras obras pluviales arrancaron en la intersección de la Av. Gustavo Noboa con la Vía a Daule.
Las primeras obras pluviales arrancaron en la intersección de la Av. Gustavo Noboa con la Vía a Daule.
Las primeras obras pluviales arrancaron en la intersección de la Av. Gustavo Noboa con la Vía a Daule.
Las primeras obras pluviales arrancaron en la intersección de la Av. Gustavo Noboa con la Vía a Daule.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

En Guayaquil avanzan las obras para enfrentar las inundaciones recurrentes que azotan el noroeste de la ciudad. Las obras pluviales se ejecutan en la Av. Gustavo Noboa Bejarano, un eje vital que conecta la vía a Daule con urbanizaciones clave. EMAPAG-EP coordina los trabajos con Interagua, y los equipos iniciaron los trabajos en el sector Big Cola. Según el municipio, esta iniciativa responde a un invierno 2025 que ya registra más de 143 inundaciones en Guayas, con 13.903 personas afectadas y 4.214 viviendas dañadas.

Los habitantes de Mi Lote y Villa Bonita celebran el arranque de estas intervenciones, ya que las lluvias de marzo y abril colapsaron calles y bloquearon accesos. Por ejemplo, el 3 de marzo, la Vía a Daule se inundó por completo, obligando a conductores a abandonar vehículos y caminar bajo el agua. Segura EP reportó entonces 14 sectores afectados solo en Guayaquil, incluyendo Sauces y la Perimetral.

Además, el 29 de marzo, más de 20 zonas acumularon agua, con menciones específicas a la Avenida Gustavo Noboa y el km 6.5 de la Vía a Daule, según datos del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (Sngr).

El Municipio prioriza obras pluviales

La primera obra arrancó en la intersección de la Av. Gustavo Noboa con la Vía a Daule. Los constructores reemplazan la alcantarilla actual de 900 mm de diámetro por un conducto cajón de hormigón armado, con 3 metros de ancho, 2 metros de alto y 24 metros de longitud. Este diseño incrementa la capacidad de drenaje en un 300%, según estimaciones de EMAPAG EP basadas en estudios hidráulicos actualizados a agosto de 2025. Además, instalan cabezales de descarga y enchapado de taludes aguas arriba y abajo para prevenir erosión.

Durante la ejecución, la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) implementa medidas preventivas. Inicialmente, aplican un cierre parcial en la avenida, y en la segunda fase, un cierre total entre Av. Cobre y Vía a Daule. La circulación se vuelve unidireccional oeste-este, con rutas alternas como Av. Cobre y accesos secundarios. La ATM anuncia detalles precisos vía redes sociales, como lo hizo el 8 de septiembre. Estas precauciones evitan congestiones mayores, recordando el caos de abril cuando 64 sectores se anegaron tras una lluvia que representó el 63,7% del registro histórico de abril, según el Inamhi.

En paralelo, avanza la segunda obra a la altura de Mi Lote y Villa Bonita. Esta intervención refuerza el drenaje en un punto crítico donde el agua se estanca durante tormentas. El proceso de licitación, iniciado en julio 2025, concluye en octubre, con ejecución prevista para noviembre. Además, la EMAPAG EP invierte recursos del Plan Choque, que ya destinó 14,5 millones de dólares entre 2023 y 2025 para 16 proyectos similares, beneficiando a 265.000 personas. En total, estas dos obras pluviales en Noboa Bejarano costarán alrededor de 1,2 millones de dólares, con un plazo de tres meses para completarse.

Antecedentes de inundaciones 

Los antecedentes de inundaciones en esta zona datan de años anteriores, pero el 2025 marcó un pico alarmante, señaló el municipio. En febrero y marzo, Guayas registró 178 incidentes por lluvias, incluyendo 143 inundaciones y dos muertes por rayos, según datos oficiales. Específicamente, el 5 de marzo, Segura EP atendió emergencias en Av. Gustavo Noboa y Vía a Daule km 11.5, donde el agua alcanzó niveles de cadera. El 12 de marzo, alertas por turbiedad en el río Daule amenazaron el suministro de agua a 2,7 millones de habitantes, exacerbando riesgos de anegamientos. Además, en abril, el invierno superó los 123.000 afectados a nivel nacional.

Por otro lado, el Plan Preinvernal de EMAPAG EP, ejecutado desde octubre 2024, limpió 835 metros de redes en Mapasingue Este hasta Vía a Daule, pero es insuficiente para el volumen récord de precipitaciones. El Inamhi pronosticó en agosto 2025 un invierno persistente hasta mayo, con superávit del 50% sobre promedios históricos. Estas obras en Noboa Bejarano forman parte de una estrategia integral, que incluye la Laguna Samanes con 30 millones de dólares para retener aguas en el norte. 

Los beneficios impactan directamente a 19.000 habitantes de Mi Lote y Villa Bonita, además de industrias en el noroeste.  Residentes como María López, de Mi Lote, expresan alivio: “Cada invierno perdíamos electrodomésticos; ahora esperamos calles secas”. Sin embargo, los expertos advierten que el éxito depende de la limpieza continua de sumideros y el control de desechos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO