En una reciente entrevista en Manavisión Plus, Edwin Andrade, director de Pro Audio, presentó los resultados de un estudio que ha despertado gran preocupación: 1 de cada 10 niños en edad escolar en Ecuador registra algún tipo de problema auditivo, una cifra que obliga a reflexionar sobre la importancia de la prevención y la detección temprana.
La audición, base del aprendizaje
“El oído es el sentido que abre la puerta al lenguaje, al pensamiento y a la comunicación”, destacó Andrade. Desde el nacimiento, un niño debe contar con una audición perfecta para asegurar el desarrollo normal del lenguaje y de sus habilidades cognitivas.
Un dato revelador compartido por Pro Audio es que un niño necesita recibir 30 mil palabras diarias de su entorno para llegar a los tres años preparado para iniciar su vida escolar con éxito. “Si no oye bien, no aprende bien”, enfatizó el especialista.
El examen auditivo, una necesidad desde el primer día
Gracias a los avances tecnológicos, hoy es posible valorar la audición de un recién nacido en apenas cinco minutos. Con un pequeño dispositivo que analiza cada oído, los padres pueden tener la certeza de que su hijo escucha correctamente.
Si se detecta un problema, Pro Audio ofrece diagnósticos más completos y soluciones que van desde tratamientos médicos, el uso de audífonos especializados hasta implantes cocleares en casos severos. “Lo ideal es actuar antes de los seis meses de edad. Cada día cuenta para el desarrollo del lenguaje”, subrayó Andrade.
Los riesgos en la infancia y adolescencia
Aunque algunos niños nacen con problemas auditivos, muchos otros los desarrollan con el tiempo. Entre las causas más frecuentes están:
-
Infecciones no tratadas.
-
Factores hereditarios.
-
Exposición temprana a ruidos fuertes y dispositivos electrónicos.
La Organización Mundial de la Salud ha emitido una alerta: jóvenes de 20 y 25 años presentan daños auditivos comparables a personas de 70 años, debido al uso inadecuado de audífonos y la exposición prolongada a música a alto volumen.
Salud auditiva en adultos y adultos mayores
La pérdida auditiva no es exclusiva de los niños. Pro Audio advierte que:
-
A los 60 años, uno de cada tres adultos ya enfrenta dificultades para escuchar.
-
A los 70 años, la cifra asciende a la mitad de la población.
Factores como la exposición al ruido, enfermedades crónicas (diabetes, colesterol alto) o tratamientos como la quimioterapia también afectan la audición.
Por ello, Andrade recomienda controles periódicos:
-
En niños, una evaluación anual hasta los 10 años.
-
En adultos jóvenes, cada 10 años.
-
Desde los 60 años, una valoración auditiva cada año.
Jornadas auditivas Pro Audio
Como parte de su compromiso con la comunidad, Pro Audio organiza jornadas auditivas gratuitas en distintas ciudades del país. Estas actividades incluyen pruebas rápidas de audición, charlas educativas y orientación a familias para cuidar de este sentido tan vital.
“Prevenir es siempre mejor que lamentar. La audición es la llave de la comunicación y del aprendizaje, y debemos protegerla desde el primer día de vida hasta la tercera edad”, concluyó Andrade.
#Salud | Un estudio de Pro Audio reveló que 1 de cada 10 niños en edad escolar presenta problemas de audición.
El director de la institución, Edwin Andrade, advierte: “Si un niño no oye bien, no aprende bien”.
Lee la nota completa. >>> https://t.co/InV5xW4fRM pic.twitter.com/BNZEkH459k
— Manavisión Canal 9 (@manavisionec) September 10, 2025