El Gobierno Nacional, mediante el programa Amazonía Viva ejecutado por EP Petroecuador, recuperó más de 15 mil barriles de crudo desde 2023 en Orellana, Sucumbíos y Pastaza, con el fin de restaurar suelos contaminados y apoyar a comunidades amazónicas.
Limpieza ambiental y recuperación de crudo
Amazonía Viva desarrolla trabajos técnicos de separación de residuos hidrocarburíferos y materiales orgánicos. Posteriormente, el crudo existente se procesa en la Planta de Tratamiento y Recuperación de Sacha en Orellana, lo que permite su reintegración a la producción nacional.
El programa reporta desde 2023 logros ambientales y sociales:
-
301 fuentes de contaminación eliminadas.
-
256 000 m³ de suelo remediado.
-
15 200 barriles de crudo reincorporados.
-
155 000 m² de suelo rehabilitado.
-
76 000 m² revegetados.
Impacto en comunidades amazónicas
La ejecución de Amazonía Viva generó beneficios en 94 comunidades distribuidas en 19 parroquias y 9 cantones. El alcance cubre tres provincias amazónicas: Orellana, Sucumbíos y Pastaza.
Estas acciones han contribuido a mejorar la calidad de vida de familias amazónicas, al reducir los riesgos ambientales y fortalecer la protección de los recursos naturales.
Además, el programa fomenta procesos de reforestación y reconformación de áreas, asegurando que los espacios intervenidos recuperen su capacidad productiva y ambiental.
Objetivos de desarrollo y sostenibilidad
Amazonía Viva se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, específicamente en acción climática y vida de ecosistemas terrestres. También responde a las metas del Plan Nacional de Desarrollo, enmarcadas en la conservación ambiental.
El equipo multidisciplinario de Amazonía Viva reúne especialistas en remediación de suelos, tecnologías ambientales y reforestación, quienes dirigen las acciones hacia la restauración integral.
De acuerdo con los reportes oficiales, las intervenciones también atienden pasivos ambientales generados por operaciones petroleras de décadas pasadas, lo que refuerza el compromiso gubernamental con la protección de la Amazonía ecuatoriana.
La recuperación de más de 15 mil barriles de crudo y la remediación de extensas áreas amazónicas consolidan a Amazonía Viva como un programa de impacto ambiental y social. Sus resultados muestran avances tangibles en la reducción de contaminación, restauración de suelos y mejoramiento de la calidad de vida en comunidades amazónicas.