El Partido Social Cristiano (PSC) solicitó al presidente Daniel Noboa que agregue tres nuevas preguntas en la próxima consulta popular, prevista para noviembre de este año. El movimiento político afirmó que los ciudadanos deben pronunciarse sobre “los verdaderos problemas que los afectan directamente”, según un comunicado publicado en redes sociales.
“Estamos seguros de que una importantísima parte de los ecuatorianos piensa como nosotros”, aseguró el PSC. El pronunciamiento ocurre un día después de que Noboa remitió siete nuevas preguntas a la Corte Constitucional para revisión.
Las propuestas del PSC para la consulta popular
El PSC planteó que la primera pregunta se enfoque en priorizar el pago al sistema de salud pública. La propuesta busca garantizar medicamentos, insumos, alimentación, seguridad y limpieza antes de cancelar deudas externas con tenedores de bonos de la República del Ecuador.
- ¿Está usted de acuerdo en que se priorice el pago al sistema de salud pública para medicamentos, insumos, proveedores, alimentación, seguridad y limpieza antes de pagar a tenedores de bonos de deuda externa ecuatoriana?
Otra de las preguntas del partido político exige que se transfieran oportunamente recursos a municipios, prefecturas y juntas parroquiales. El planteamiento se basa en lo aprobado en la Asamblea Nacional el 7 de mayo de 2024 mediante la Ley Orgánica que asegura la asignación directa de fondos.
2. ¿Está usted de acuerdo en que se transfieran las rentas señaladas en la Constitución y la ley a las juntas parroquiales, municipios y prefecturas de forma oportuna, automática y completa en los mismos términos que constaban en el proyecto de Ley Orgánica para Asegurar la Asignación Directa y Oportuna de Recursos de Ingresos Permanentes y No Permanentes a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, aprobado el 7 de mayo de 2024 por la Asamblea Nacional?
Recursos del IESS y advertencia a gobiernos de turno
La tercera interrogante presentada por el PSC propone prohibir que los gobiernos de turno utilicen recursos de afiliados y jubilados del IESS bajo cualquier título. Además, el planteamiento incluye la sanción de destitución para cualquier funcionario que disponga indebidamente de los aportes de los asegurados y pensionistas del país.
3. ¿Está usted de acuerdo en que se prohíba a los gobiernos de turno que utilicen a ningún título los recursos de los afiliados y jubilados del IESS, con sanción de destitución para quien lo haga?
Estas tres nuevas preguntas se sumarían a las siete que el presidente Daniel Noboa remitió a la Corte Constitucional el 9 de septiembre. De esas, cuatro corresponden a reformas constitucionales y tres se relacionan directamente con la consulta popular.