Las actividades del hogar que sostienen a Ecuador: el trabajo no remunerado aporta miles de millones de dólares a la economía

Un informe reciente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) reveló que el trabajo no remunerado contribuye con una cifra impresionante de más de $24 mil millones a la economía ecuatoriana.
Las actividades del hogar que sostienen a Ecuador el trabajo no remunerado aporta miles de millones de dólares a la economía. (Pexels)
Las actividades del hogar que sostienen a Ecuador el trabajo no remunerado aporta miles de millones de dólares a la economía. (Pexels)
Las actividades del hogar que sostienen a Ecuador el trabajo no remunerado aporta miles de millones de dólares a la economía. (Pexels)
Las actividades del hogar que sostienen a Ecuador el trabajo no remunerado aporta miles de millones de dólares a la economía. (Pexels)

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

Un informe reciente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) reveló que el trabajo no remunerado contribuye con una cifra impresionante de más de $24 mil millones a la economía ecuatoriana. Este aporte, que a menudo pasa desapercibido, es fundamental para el funcionamiento diario de millones de hogares. El informe profundiza en cómo las tareas domésticas y de cuidado, principalmente realizadas por mujeres, son un pilar económico vital, con un análisis de su valor agregado y las persistentes brechas de género.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicó los resultados de las Cuentas Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares (CSTNRH) correspondientes a 2019 y 2023, reforzando la base estadística para futuras políticas públicas.

Este análisis busca asignar un valor económico a tareas esenciales como cocinar, limpiar, y cuidar de los hijos o de familiares con discapacidad, actividades que no figuran en las cuentas económicas tradicionales, pero que son el soporte del bienestar familiar y el motor de la economía del país.

¿Quién cuida a las que cuidan? La dura verdad del trabajo femenino no remunerado

El aporte millonario y la brecha de género en el trabajo no remunerado

Los datos más recientes del 2023 muestran el inmenso valor de este tipo de labor, con una producción que alcanzó los 24.964 millones de dólares. De esta cifra, el 78,4% corresponde al trabajo doméstico realizado dentro del propio hogar.

Sin embargo, el informe también subraya una notable desigualdad de género, a pesar de una ligera reducción de la brecha en los últimos años. Por cada 100 horas de trabajo no remunerado, las mujeres dedican 75, lo que equivale a casi el triple del tiempo que invierten los hombres. En promedio, ellas trabajan 28,7 horas semanales en estas tareas, mientras que ellos dedican 11,4 horas.

La inclusión de este valor en el Producto Interno Bruto (PIB) revelaría un panorama económico más preciso, donde el valor agregado bruto de las mujeres alcanzaría el 15,6%, en contraste con el 5,4% de los hombres. El ahorro que genera este trabajo es considerable: por cada $100 de gastos de consumo en los hogares, se ahorran $35 gracias a la labor no remunerada.

¿Qué actividades dominan?

Dentro de las tareas no remuneradas, la preparación de alimentos y la limpieza del hogar son las más comunes, seguidas de cerca por las actividades de cuidado, como jugar o leer con niños. En la cocina, la preparación y servicio de comidas concentra el 41,4% del total, con una participación femenina del 84,7% frente al 15,3% de los hombres. Las actividades de cuidado de los miembros del hogar representan el 88,9% del total, con una participación del 72,7% de las mujeres y el 27,3% de los hombres.

Los resultados del INEC reafirman que el trabajo no remunerado no es solo un pilar de la economía, sino también de la cohesión social de la nación. Con la publicación de estas estadísticas, el INEC busca visibilizar y reconocer este esfuerzo, lo que podría conducir a la creación de políticas más inclusivas que valoren el aporte de quienes sostienen a diario a los hogares ecuatorianos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO