El cáncer de piel es actualmente el más frecuente en Manabí, según los registros de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (SOLCA). La información fue confirmada en Manta, donde la institución oncológica cumple 23 años de servicio y reporta que este tipo de neoplasia supera al cáncer de mama y al de cuello uterino, por factores asociados a la exposición solar y a la falta de medidas preventivas.
Cáncer de piel: primer lugar en diagnósticos
De acuerdo con los datos de SOLCA Manabí, el cáncer de piel se ha ubicado en la primera posición de los diagnósticos oncológicos en la provincia. Sonia Gutiérrez, directora del centro oncológico de SOLCA en Manta señaló que esta tendencia está relacionada con la ubicación geográfica costera, el clima cálido y la exposición prolongada al sol, especialmente en poblaciones que trabajan en actividades al aire libre como la pesca y el comercio informal en playas.
En los últimos registros, el cáncer de piel supera a otros tipos de tumores malignos que históricamente encabezaban las cifras. Gutiérrez, precisó que las campañas de prevención han reducido casos de cáncer de cuello uterino, lo que también ha modificado la clasificación de los más comunes.
Según las cifras, en 2023 se diagnosticaron 312 casos de cáncer de mama en Manabí (incluido un caso en hombre), lo que representó el 14% de todos los cánceres detectados por SOLCA Manabí. Sin embargo, la cifra fue superada por los casos de cáncer de piel, que lideran la estadística.
Programa de humanización en SOLCA Manabí reduce tiempos de recuperación de pacientes con cáncer
Cáncer de mama y cuello uterino: siguen en la lista
El cáncer de mama ocupa el segundo lugar entre los diagnósticos más frecuentes en la provincia. Entre 2022 y 2023, se reportó un aumento sostenido de casos, pasando de 298 a 312 pacientes. Además, se destaca que el diagnóstico ocurre cada vez en edades más tempranas: la edad promedio ha bajado de 65 a 45 años, con registros de mujeres jóvenes de 21 y 24 años.
En tercer lugar se ubica el cáncer de cuello uterino. En 2024 se registraron 233 casos nuevos. Esta reducción respecto a años anteriores se atribuye a la mayor conciencia en la población femenina y al acceso a pruebas de Papanicolau y detección de virus del papiloma humano (HPV), disponibles tanto en el centro oncológico como en la clínica móvil que recorre zonas rurales.
Los especialistas insisten en que la prevención y la detección temprana siguen siendo las principales herramientas para evitar la progresión de estas enfermedades.
Campañas de prevención y factores de riesgo
El cáncer de piel está directamente relacionado con la radiación ultravioleta, un riesgo que se incrementa en provincias costeras como Manabí. Por ello, dijo Gutiérrez, SOLCA ha planificado campañas específicas que incluyen evaluaciones gratuitas con especialistas en dermatología en playas como Santa Marianita y San Lorenzo. Van dirigidas especialmente a vendedores ambulantes y trabajadores que permanecen bajo el sol por tiempo prolongado.
En cuanto al cáncer de mama, los factores de riesgo más frecuentes incluyen obesidad, consumo de alcohol, postergación de la maternidad y ausencia de lactancia materna. La institución recomienda la mamografía anual desde los 40 años y la autoexploración temprana, práctica promovida en campañas bajo el lema “Tócate”.
Sobre el cáncer de cuello uterino, las charlas comunitarias destacan la importancia del Papanicolau anual y el control del virus del papiloma humano. Los síntomas de alerta incluyen dolor en el bajo vientre, secreciones persistentes y sangrados fuera del ciclo menstrual.
Servicios y beneficios en SOLCA Manta
El centro oncológico de Manta atiende a entre 200 y 250 pacientes diarios, quienes acuden a consultas, pruebas de laboratorio. También para exámenes de imagen como ecografías y mamografías, además de biopsias.
Los pacientes diagnosticados con cáncer que requieren tratamientos especializados como cirugía, radioterapia o quimioterapia, son derivados de manera inmediata a SOLCA Portoviejo. Para facilitar el acceso, la institución ofrece descuentos: los menores de 12 años y los adultos mayores pagan la mitad en la mayoría de los servicios.
SOLCA Manta proyecta una ampliación de sus instalaciones en 2025, para responder al aumento de la demanda. Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 8h00 a 16h30.