La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess) clausuraron el lunes un centro estético en Guayaquil, tras comprobar que aplicaba procedimientos invasivos prohibidos, mantenía productos caducados y presentaba deficiencias de higiene, lo que representaba un riesgo para la salud pública.
Operativo en el centro de Guayaquil
Durante la inspección, técnicos de Arcsa y Acess constataron que en el spa se realizaban procedimientos invasivos no autorizados, como la aplicación de sueros e inyecciones de toxinas botulínicas. Estas prácticas solo pueden ejecutarlas médicos especialistas con autorización de Acess. La revisión también reveló la presencia de plagas, así como deficiencias de limpieza en el área de atención.
Arcsa detectó 110 productos médicos vencidos, entre ellos ampollas y medicamentos. Estos insumos estaban escondidos en una cartera debajo de un escritorio. Los inspectores resaltaron que su uso ponía en grave riesgo la salud de los clientes.
Cuando se intentó retirar los productos, el personal del local obstaculizó la labor de control, razón por la cual se solicitó apoyo de la Policía Nacional para completar el procedimiento.
Clausura y sanciones aplicadas
Ante estas evidencias, las autoridades procedieron a clausurar el centro estético. La decisión se tomó por incumplir la normativa sanitaria y por ejecutar prácticas médicas sin autorización. Arcsa y Acess recordaron que este tipo de locales solo pueden ofrecer tratamientos no invasivos, como masajes o limpiezas faciales.
El incumplimiento de la normativa implica sanciones administrativas y la posibilidad de acciones legales, ya que la utilización de productos caducados constituye una infracción grave. La intervención policial permitió garantizar el cumplimiento del cierre y el retiro de los insumos ilegales.
Funcionarios de Arcsa explicaron que la manipulación de medicamentos vencidos puede causar infecciones, intoxicaciones o reacciones adversas en los usuarios. Subrayaron la necesidad de acudir únicamente a centros que cuenten con permisos de funcionamiento y profesionales acreditados.
Control ciudadano y canales de denuncia
Arcsa recordó que la ciudadanía puede denunciar irregularidades sanitarias a través de la aplicación gratuita Arcsa Móvil, disponible para teléfonos inteligentes. Con esta herramienta se pueden reportar prácticas riesgosas en spas, peluquerías, centros estéticos y salones de belleza.
La institución enfatizó que la vigilancia sanitaria busca proteger la salud de la población y evitar que locales sin control ofrezcan procedimientos invasivos. Asimismo, destacó que la participación ciudadana resulta clave para identificar a tiempo riesgos ocultos.
En Guayaquil se mantienen operativos permanentes de control en zonas comerciales y residenciales. Según Arcsa, estos procesos continuarán con el objetivo de asegurar que los servicios de estética cumplan con la normativa y garanticen seguridad a los usuarios.