Proyecto de ordenanza en La Mariscal permitirá la construcción de edificios más altos y nuevos negocios

El Concejo Metropolitano de Quito conoció un proyecto para la reactivación integral de La Mariscal. La iniciativa busca dinamizar el sector con nuevos incentivos y facilidades.
Proyecto de ordenanza en La Mariscal permitirá la construcción de edificios más altos y nuevos negocios
La ordenanza también busca promover, desarrollar y cuidar la economía local.
Proyecto de ordenanza en La Mariscal permitirá la construcción de edificios más altos y nuevos negocios
La ordenanza también busca promover, desarrollar y cuidar la economía local.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

El martes 12 de agosto de 2025, el Concejo Metropolitano de Quito conoció en primer debate un proyecto de ordenanza. La propuesta del alcalde Pabel Muñoz busca renovar La Mariscal.

La iniciativa integra la estrategia de 3.001 obras para la capital. Esta normativa no se actualizaba hace 20 años y su objetivo es la reactivación urbana, económica y cultural. La ordenanza propone incentivos para la inversión privada y la construcción.

Estrategias de desarrollo para La Mariscal

La ordenanza contempla una regeneración urbana flexible. Se busca facilitar el desarrollo de actividades comerciales, culturales y turísticas. Entre sus medidas principales, se modifica la altura máxima de las edificaciones. Se permitirá construir entre 8 y 12 pisos en la Plaza Quinde. En otras zonas estratégicas, la altura máxima podrá llegar a los 18 pisos.

Además, la normativa reduce al 50% la Concesión Onerosa de Derechos. Este descuento aplicará a proyectos de construcción que contribuyan a la renovación del sector. Por otro lado, las nuevas actividades económicas tendrán una exoneración del 100% de este impuesto. Estas facilidades buscan estimular la inversión privada y acelerar la reactivación.

Planificación y uso del suelo

Mauricio Marín, director Metropolitano de Ordenamiento Territorial, indicó que se intervendrán siete zonas. La meta es recuperar la residencia, repoblar el sector y aprovechar el suelo subutilizado. La ordenanza también busca promover, desarrollar y cuidar la economía local.

Se otorgarán licencias para actividades económicas permitidas, como tiendas, hoteles y restaurantes. Para bares y discotecas, se permitirá una licencia por predio. Estas actividades deberán estar alejadas de hospitales y centros educativos. El alcalde Muñoz solicitó analizar la eliminación de las “preexistencias”. Este es un procedimiento que permite la continuación de una misma actividad. Él afirmó que “estas preexistencias se han venido prestando para abusos”.

Beneficios y expectativas de la propuesta

Adrián Ibarra, presidente de la comisión de Uso de Suelo, resaltó los beneficios. La normativa ofrece incentivos y facilidades para los negocios. También da beneficios para la construcción de nuevas edificaciones.

La concejala Analía Ledesma enfatizó la necesidad de ampliar los permisos de construcción. Propuso que se levanten edificios de hasta 24 pisos en diferentes sectores. Esta medida busca repoblar el barrio. Los concejales Fidel Chamba y Andrés Campaña sugirieron ampliar la intervención. Pidieron que la delimitación llegue a la avenida América. Esto, para prohibir licorerías cerca de la Universidad Central.

El alcalde Muñoz estima la implementación de más de 2.000 actividades económicas nuevas. Señaló que cualquier persona podrá abrir su negocio. La exoneración de la Licencia Única de Actividad Económica (LUAE) será un factor clave. El sector de intervención abarca desde la avenida Patria y Orellana. También entre la Versalles y la 12 de Octubre.

Distrito de Innovación y futuro

La propuesta se alinea con el Distrito de Innovación Quito. Este proyecto fue presentado hace dos semanas. El Distrito de Innovación cuenta con una inversión de USD 4 millones. El aporte proviene de los sectores público y privado. Se busca con la ordenanza del Plan La Mariscal atraer más actores e inversión. El objetivo es devolverle al barrio su papel como corazón de la ciudad.

El proyecto de ordenanza continuará su proceso. La Comisión de Uso de Suelo tramitará las observaciones. El texto será remitido para su segundo debate en los próximos días.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO