El Pleno de la Asamblea Nacional rechazó los cambios propuestos por el presidente Daniel Noboa a la Ley de Seguridad Social para la Jubilación del Cuerpo de Vigilancia de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).
La decisión deja en el limbo el futuro de la normativa, que buscaba mejorar las condiciones de retiro de los vigilantes. La objeción presidencial, respaldada por la Corte Constitucional, señalaba la inconstitucionalidad de varios artículos del proyecto original.
El pasado 3 de julio de 2025, la Corte Constitucional emitió un dictamen. El organismo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 1, 2 y la Disposición General Primera del proyecto de ley. Esta decisión obligó a la devolución de la normativa a la Asamblea Nacional para su adecuación. El presidente de la República, Daniel Noboa Azín, había presentado una objeción parcial por inconstitucionalidad al proyecto. La Asamblea Nacional recibió la objeción y la puso a debate en el Pleno, donde se esperaba una nueva redacción.
Debate sobre el futuro de los vigilantes
El legislador Eckenner Recalde, ponente del informe no vinculante, argumentó a favor del espíritu del proyecto. Recalde destacó que la propuesta busca el bienestar del Cuerpo de Vigilancia de la CTE. Sin embargo, lamentó que la ley careciera de sustento técnico y jurídico. El legislador señaló que el proyecto original vulneraba principios fundamentales.
Mencionó la igualdad y la no discriminación como puntos críticos que necesitaban corrección. Su intervención buscaba un acuerdo para ajustar el texto según lo dictaminado.
Recalde presentó una moción para aprobar los textos adecuados del proyecto de ley. La moción se sometió a votación. Sin embargo, no encontró respaldo en los asambleístas. La votación arrojó un resultado contundente: cero votos afirmativos, 144 votos negativos y una abstención.
Este resultado marcó el rechazo total a la propuesta de ajuste. La decisión del Pleno frena el avance de una ley considerada importante para los vigilantes de la Comisión de Tránsito del Ecuador.
Impacto de la decisión en la seguridad social
El proyecto de ley, tal como está, no puede avanzar. Se necesita una nueva propuesta o un consenso que permita su adecuación. La falta de aprobación a la moción de Recalde deja en suspenso la jubilación especial. Los vigilantes de la CTE continúan esperando una solución a su situación.
Los legisladores deberán encontrar un nuevo camino para sacar adelante la ley. Podrían presentar un nuevo proyecto desde cero o buscar consensos para enmendar la versión actual. El objetivo sigue siendo el mismo: una ley de seguridad social que beneficie al Cuerpo de Vigilancia de la Comisión de Tránsito del Ecuador. Este proceso demandará análisis y debate para que se cumplan las consideraciones de la Corte Constitucional.