Autos: “en Ecuador compras dos y llevas uno”, dice analista Alberto Acosta

El mercado automotor ecuatoriano muestra señales de recuperación en ventas, pero persisten críticas al sistema de aranceles e impuestos que encarecen significativamente los vehículos.
El parque automotor de Ecuador tiene un promedio general que se ubica entre 16 y 17 años. FOTO: El Diario
El parque automotor de Ecuador tiene un promedio general que se ubica entre 16 y 17 años. FOTO: El Diario
El parque automotor de Ecuador tiene un promedio general que se ubica entre 16 y 17 años. FOTO: El Diario

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

En Ecuador, los autos se venden más en 2025, pero analistas como Alberto Acosta Burneo advierten que el país mantiene aranceles excesivos, incoherentes con las reglas internacionales.

Críticas al sistema tributario automotor

Acosta recordó que la Unión Europea ya eliminó los aranceles para autos, mientras que China y Corea los reducirán en plazos de 18 y 15 años, respectivamente. Sin embargo, Ecuador mantiene un techo del 40%, muy por encima de países como Perú y Chile, donde la tasa es del 6%.

“El sistema fragmentado genera distorsiones, contradice la OMC y abre espacio a la corrupción”, afirmó Acosta Burneo, al recalcar que el país se ha quedado rezagado en apertura comercial.

El analista recordó que el 43% del precio de un auto en Ecuador corresponde a impuestos. “Cuando se impusieron, la excusa era ahorrar en subsidio a gasolinas, pero hoy pagamos combustible a precio internacional y seguimos con un sistema impositivo arcaico, incoherente e injusto”.

Autos: el dilema con Estados Unidos

En abril de 2025, el Comité de Comercio Exterior (Comex) redujo temporalmente los aranceles a autos importados desde Estados Unidos al 10%. La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Antes de la resolución, las tasas oscilaban entre el 35% y el 40%.

“Ahora toca decidir: ¿regresar al 40% o extender el 10% a todos? Lo segundo cuesta fiscalmente, pero respeta las reglas de la OMC”, sostuvo Acosta.

El analista también ironizó sobre la carga tributaria: “En Ecuador, cuando compras un auto… pagas dos y te llevas uno”. Con esta frase buscó reflejar la desventaja que enfrentan los consumidores frente a la política actual.

Ventas de autos en recuperación

En contraste con las críticas, el sector automotor muestra signos de recuperación. Según datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), las ventas crecieron un 17,7% en el segundo trimestre de 2025.

Se comercializaron 29.710 unidades frente a las 25.247 del año pasado en el mismo periodo. Este repunte contrasta con la tendencia de 2024, cuando todos los segmentos registraron caídas.

Para Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de Aeade, la carga tributaria sigue siendo un obstáculo: “Hoy los ecuatorianos solventamos 23 impuestos al comprar un vehículo nuevo, además de 50 trámites burocráticos. Es urgente una reforma tributaria”.

El parque automotor en Ecuador

El parque automotor en Ecuador alcanzó en 2024 un total de 3’138.562 vehículos matriculados, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La cifra incluye automóviles, SUVs, camionetas, camiones, buses, motocicletas y otros tipos de transporte.

El número representa un incremento del 2% respecto a 2023. Esto confirma la tendencia sostenida de crecimiento en la cantidad de unidades que circulan en el país. Dentro de este universo, los vehículos livianos —automóviles, SUVs y camionetas— suman alrededor de 2,17 millones, equivalentes al 70% del total, de acuerdo con estimaciones de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (CINAE).

¿Cuál es la vida útil promedio de los autos en Ecuador?

El desafío no solo está en la cantidad, sino también en la edad promedio del parque automotor. Ecuador tiene un marcado rezago frente a estándares internacionales.

A diciembre de 2024, los automóviles registraban una media de 17,58 años, los SUVs 15,48 años, las camionetas 16 años, los camiones 15,10 años y los buses 14,54 años.

En conjunto, el promedio general se ubica entre 16 y 17 años. Esto evidencia la necesidad de renovación vehicular y de políticas que faciliten el acceso a modelos más eficientes, seguros y menos contaminantes.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO